Continuando con su colección de entradas Historia del Puerto de Algeciras, Europasur nos acerca en este caso al análisis de la construcción de dos tinglados metálicos en el muelle de Galera.

Estas instalaciones tenían como principal objetivo permitir la explotación de las nuevas superficies de muelle y líneas de atraque que se estaban habilitando para prestar los servicios
Acabada la primera fase de construcción del muelle de la Galera o de Alfonso XIII y habilitado el mismo para el atraque de buques de pequeño y mediano porte con la obtención de suficientes calados, se hacía necesario dotarlo de instalaciones y servicios que dieran respuesta a la creciente demanda de los sectores comercial y pesquero y del tráfico de pasajeros…
El artículo completo está disponible en el siguiente enlace:
Deja una respuesta