Curioso e interesante artículo publicado en la edición electrónica del periódico La Verdad en su sección de Cartagena referente a la construcción del faro de Cabo de Palos.

El artículo completo puede leerse en el siguiente enlace pero, como avance, a continuación se presentan unos apuntes.
En un principio, en este mismo emplazamiento se situaba la llamada Torre de San Antonio. De su existencia aparece documentación ya en el siglo XVI, primero como atalaya y posteriormente como torre de defensa. Formaba parte del sistema defensivo del Mar Menor en la época moderna y contemporánea que, como objetivo primordial, tenía la vigilancia y salvaguarda del litoral y su zona adyacente de la amenaza marítima turco-berberisca.
Desde que se planificó su construcción se presentaron hasta cuatro proyectos de los ingenieros Constantino Germán (1839), José Mª Borregón (1857), Carlos Mondéjar (1859) y Leonardo de Tejada (1862), y fue el de este último el que finalmente se ejecutó, bajo la dirección del ingeniero de Caminos Canales y Puertos Evaristo Churruca.
Las obras concluyeron el 18 de diciembre de 1864 con la instalación de una linterna y un aparato óptico de la casa francesa Henry Lepaute, alimentado por aceite de oliva y, posteriormente, por parafina de Escocia y petróleo común.
Deja una respuesta