
En este caso invitamos a la reflexión y planteamos cómo sería la energía en España en el año horizonte 2050 a partir de un estudio que se presentan en la sección de economía del periódico El Mundo en su versión digital.
La versión completa del artículo está disponible en el siguiente enlace pero se adelantan algunos párrafos del mismo.
«El gran reto pasa por encontrar un modelo de transición que sea económicamente viable y técnicamente posible», comenta Luis Atienza, ex ministro de Agricultura durante los años noventa y durante ocho años presidente de Red Eléctrica de España (REE), grupo encargado de gestionar la infraestructura eléctrica del país. Lo primero es clave en un país que ya de por sí vive traumatizado por sus altos costes energéticos, con la cuarta factura eléctrica más cara de la Unión Europea.
Un 40,8% de la electricidad consumida en España tiene su origen en una fuente renovable, ya sea el viento, el sol o el agua. España ha hecho de momento sus deberes en esta materia y se encuentra en la parte alta del ránking de países más verdes de la UE, sólo por detrás de Suecia o Dinamarca, donde las tasas superan ya el 45%.
Deja una respuesta