En el post desarrollado en el blog de Salinero Pampliega podemos comprobar nuevamente, al igual que ya se comentaba en otros post de nuestro blog tales como ¿Por qué Ingeniería Civil? o Faltan estudiantes de Ingeniería en España, como los perfiles profesionales relacionados con estudios técnicos son cada vez más demandados pero, también es cierto, es que se está produciendo un cambio de paradigma y que el nivel de especialización y cualificación exigido es cada vez es mayor lo que implica que el profesional tenga que reinventarse y adaptarse a la nueva situación.

El post se redacta desde el punto de vista del profesional de la arquitectura si bien es perfectamente extrapolable a los profesionales de la Ingeniería Civil.
El mismo en su totalidad se puede leer en el siguiente enlace pero se avanza un extracto del mismo.
Directores de proyecto certificados como Project Manager Professional, PMP están ocupando los puestos para dirigir los nuevos proyectos de construcción. Las estadísticas muestran que entre el 2010 y el 2020 se crearán 15.7 millones de nuevos puestos de Dirección de Proyectos a nivel global en las industrias que desarrollan proyectos constantemente, y la construcción está entre ellas.
Cada construcción es un proyecto para el cual hay que desarrollar la idea, elaborar los documentos técnicos, definir las especificaciones de la construcción, elaborar un presupuesto acorde con las especificaciones establecidas considerando los materiales y sus costos, contratistas, mano de obra, etcétera. Considerar los tiempos de entrega en cada etapa de la construcción.
En estos momentos en los que el Optimismo está de vuelta, no nos podemos quedar cruzados de brazos esperando a que el sector de la construcción mejore, como estamos viendo, sino que somos nosotros quienes debemos hacer los cambios para mejorar la industria de la construcción.
No un optimismo gratuito, sino una actitud positiva basada en los datos que indican que estamos experimentando una recuperación del sector, con la creencia común de que hay mucho espacio para el crecimiento.
Deja una respuesta