La Vega de Granada se hunde hasta un centímetro al año por la sequía | Ideal Granada.

Mediante un estudio realizado conjuntamente por el Instituto Geológico y Minero de España y la Universidad de Granada se ha demostrado como la Vega de Granada se hunde hasta un centímetro al año durante periodos secos.

vega-k0QC-U409860994031KG-624x385@Ideal
Mapa en el que se superponen los descensos del nivel freático, la deformación del terreno y el porcentaje de arcillas en los sondeos de la Vega. Foto: Universidad de Granada.

Se han procesado las imágenes de radar obtenidas desde 2003 por tres satélites espaciales diferentes y han logrado una precisión milimétrica en el estudio.

Los resultados y otra información de interés se desarrolla en el artículo del periódio Ideal en su versión digital y que puede consultarse íntegramente en el siguiente enlace. A continuación se avanza parte de su contenido.

Los resultados ponen de manifiesto que durante el periodo seco 2003-2009, el acuífero fue explotado con mayor intensidad en la zona de Armilla, Atarfe, Chauchina y Santa Fe, lo que generó hundimientos del terreno de hasta un centímetro al año en zonas localizadas al norte de Chauchina, el núcleo urbano de Santa Fe, el este de Vegas del Genil, así como en Atarfe y el sur de Maracena.

En el periodo más lluvioso, entre los años 2011-2014, los focos de hundimiento del terreno desaparecen, aunque se detectan hundimientos importantes, de casi 13 milímetros al año, en el entorno del aeropuerto y en el núcleo urbano de Cijuela, debido a obras que conllevaron movimientos de tierra en ambas zonas.

Azañón y Mateos apuntan que los datos obtenidos no son nada alarmantes y no implican riesgo alguno por el momento, sí son de enorme interés para una gestión adecuada del acuífero, especialmente durante los periodos de sequía, como el de la actualidad.

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: