Smart cities, ¿estamos en el camino hacia la ciudad inteligente? | NCYT Amazings.

smart-city
Smart Cities y su evolución en los últimos tiempos. Imagen: Internet

El término Smart City ha evolucionado en los últimos tiempos y en España, de un tiempo a esta parte, ha experimentado un cierto boom hasta el punto de que ha crecido considerablemente el número de iniciativas y el peso presupuestario.

Llegados a este punto no es malo preguntarse cómo se está realizando este camino y si es el correcto o debe plantearse de otro modo.

Este es el objeto del interesante artículo incluido en la web de NCYT Amazings elaborado a partir del estudio del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) a través de su grupo Smart Cities «La tendencia inteligente de las ciudades españolas».

El artículo merece su lectura al completo y puede hacerse desde el siguiente enlace pero se acompaña parte de su contenido además de un interesante vídeo también incluido en él.

 

Ha llegado el momento de replantearse objetivos

En palabras del coordinador de este informe:  “Cuando este plan se puso en marcha, se pensó únicamente en las ciudades de más de 20.000 habitantes, poniendo por delante a las grandes capitales del país, que han sido las que mayores presupuestos se han llevado para implantar sus iniciativas”.

Habiendo pasado ya tres años, llega el momento de replantearse los objetivos, y esto es precisamente lo que el Gobierno acaba de hacer. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital lanzó su nuevo plan el pasado 27 de diciembre, enfocado esta vez no a las ciudades, sino a los territorios inteligentes. En el horizonte, el año 2020, y una dotación presupuestaria de 170 millones de euros.

Las últimas estimaciones dadas a conocer por la ONU y el Banco Mundial apuntan a que hoy día, más de la mitad de la población, alrededor de 3.500 millones de personas, vive en las ciudades. Porcentaje este que para el año 2030 llegará al 60%.

Por otro lado, a pesar de que las urbes apenas ocupan el 2% del planeta, representan entre el 60% y el 80% del consumo global de energía y el 75% de las emisiones de carbono. Es por ello que este tipo de planes, destinados al medio rural y a las pequeñas ciudades, si bien no pueden detener la tendencia: “sí ayudarán a que estas regiones sean mucho más atractivas”.

… “el concepto de Smart City tiene que ser más amplio, es importante no dejar de lado a los territorios rurales.” En España hay mucha necesidad de hacer llegar este buen servicio a todas partes, y no solo a las grandes ciudades.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: