El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer declarado por la ONU en 1975 convirtiéndose dos años después en el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional. Pero ¿qué aconteció el mismo día pero en 1857?
Ese día un grupo de trabajadoras de la industria textil salió a las calles de Nueva York como forma de protesta por sus derechos pues sus condiciones laborales eran pésimas. A partir de entonces los distintos sucesos en este sentido se fueron sucediendo lo que sirvió de referencia para fijar este día en particular.
El primer Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Se da el caso que menos de una semana después, el 25 de marzo de 1911, 123 trabajadoras y 23 trabajadores murieron resultando además 71 heridos como consecuencia del incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York al no poder salir del edificio pues había sido encerradas lo que trajo grandes repercusiones en la legislación laboral en los Estados Unidos.
Dado que uno de los referentes de este blog es la ingeniería no se quería pasar este día sin mostrar el papel de la mujer en ese sector, como es su actualidad y la perspectivas futuras.
Por ello se ha rescatado este ilustrativo video de la Real Academia de Ingeniería con motivo del lanzamiento del Proyecto «Mujer e Ingeniería« para despertar el interés de niñas y jóvenes por los estudios en ingeniería y arquitectura, y motivar a las profesionales del sector en su promoción hasta puestos de responsabilidad y liderazgo tecnológicos.
Deja una respuesta