A mediados de septiembre hemos podido ser testigos de las consecuencias a propósito del fenómeno meteorológico conocido como DANA y que ha incidido de forma notable en el este y sureste peninsular al igual que en zonas del centro de forma que la provincia de Granada no ha queda inmune afectándose las comarcas limítrofes con la vecina Almería.
Aunque hoy es noticia y se están valorando cuáles han podido ser los motivos de tan devastadores resultados, a pesar de lo increible del fenómeno, echando la vista atrás y consultando la hemeroteca podemos rememorar otros episodios de naturaleza similar y que tuvieron graves consecuencias en nuestro entorno.
Así y como hecho destacado podemos citar la rotura del embovedado del río Darro a su paso por Puerta Real el 12 de septiembre de 1951 provocado por las fuertes precipitaciones que provocaron tan magnas consecuencias.

Tambíen destaca como el 16 de febrero de 1963 y, según las crónicas de la época, tras dos meses de lluvias ininterrumpidas se produjo el desbordamiento del Río Genil a su paso por la ciudad, hecho que se muestra en la fotografía que acompaña a este texto.
Podemos seguir citando algún ejemplo más pero, en este caso, remitimos al lector al periódico GranadaDigital donde nos presenta un interesante artículo donde se repasa de forma gráfica, acompañando el texto de unas ilustrativas fotografías, momentos de inundaciones acontecidas en Granada en el pasado.
El artículo completo está disponible en el siguiente enlace.
Todo esto nos debe hacer reflexionar sobre las medidas a realizar para preveer y paliar los efectos de los fenómenos meteorológicos, que cobran especial virulencia en determinadas zonas y que se están viendo favorecidos también como consecuencia del Cambio Climático.
Luego es imperativo destinar recursos para el proyecto y ejecución de infraestructuras necesarias así como para el mantenimiento de la existentes y los cauces algo en lo que que ya hemos incidido a propósito de otras cuestiones en nuestro blog como es el caso del post La importacia del mantenimiento de infraestructuras a propósito de los casos del muelle de Vigo y el viaducto Morandi en Génova o La planificación como recurso fundamental en la implantación de los diferentes modelos y elementos para el desarrollo sostenible en ámbitos urbanos unido siempre y en primera instacia al respeto del entorno por nuestra parte.
Fuente: Versión digital del periódico GranadaDigital.
Deja una respuesta