Retos de la ingeniería: Grandes ciudades del mundo se enfrentan al problema de quedarse sin agua potable.

La escasez de lluvias y el cambio climático, que está favoreciendo la modificación de las condiciones de habitabilidad de los territorios, preocupa especialmente en grandes urbes entre las que podemos citar a la sudafricana Ciudad del Cabo que puede contemplar como se queda sin agua potable a corto plazo sin casi poder remediarlo.

img_0530-1

Pero la citada urbe no es más que un ejemplo pues en una situación similar se encuentra un número significativo de las grandes ciudades mundiales como Tokio por citar alguna pues datos de estudios rigurosos indican que una de cada cuatro grandes ciudades en el mundo tendrían serios problemas ante la escasez de agua.

Todo esto contrasta con el hecho de vivir en un planeta donde la superficie cubierta por el preciado líquido es mayoría, en torno al 70%. No obstante el agua apta para el consumo supone sólo una pequeña parte de esa cantidad cifrada en un 3% por lo que hacer frente a este problema supone un verdadero reto para la ingeniería debiendo poner todos los medios a su alcance para remediar o paliar en la medida de lo posible este gran problema que impida, entre otras consecuencias, éxodos masivos de la población.

Dado que el tema es de absoluta actualidad y de suma importancia se invita a la lectura del interesante e ilustrativo artículo que invita a la reflexión en los tiempos actuales y que están disponible de forma íntegra en el siguiente enlace.

Así mismo, como dato de la preocupación de la sociedad sobre un problema cada vez más relevante son cada vez más frecuentes las campañas así como las colaboraciones de artistas contrastados para darle visibilidad como es el caso del videoclip Agua de Elefantes y Manolo García, en colaboración con Benjamín Prado y que se muestra a continuación.


Fuente: bbc.com

2 comentarios sobre “Retos de la ingeniería: Grandes ciudades del mundo se enfrentan al problema de quedarse sin agua potable.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: