Visionando la Alhambra a través de sus alicatados geométricos.

Hace bastante tiempo que existía un enorme interés por nuestra parte de publicar una entrada, y más aún siendo parte muy importante de los contenidos del blog lo relacionado con la geometría, referente a los alicatados existentes en las distintas salas y dependencias de la Alhambra de forma que se llamara la atención sobre estos fascinantes elementos que forman parte de la decoración del monumento nazarí.

alicatados-geometria
Tipología de los alicatados de la Alhambra. Foto: Web del Patronato de la Alhambra y Generalife.

Existe amplia y variada bibliografía al respecto como interesantes artículos pero aquí queremos reseñar ciertos aspectos que se consideran básicos y de interés.

Aunque en la ornamentación hispanomusulmán existen una serie de elementos que la configuran, básicamente nos encontramos con los grabados en diversas superficies duras (epigrafía), la vegetación y, por último y objeto de esta entrada, los motivos geométricos que es algo recurrente en el arte islámico.

Son en los alicatados donde está mejor representado, sin temor a equivocarnos, esta última forma de expresión artística.

En la Alhambra existen multitud de tipologías y diseños de alicatados según el lugar donde se ubican de forma que conviven las composiciones simples donde se repiten una o dos figuras con otras composiciones complejas donde las mismas se desplazan, rotan o son objetos de simetrías dependiendo de si tenemos o no un punto fijo dando lugar a nuevos dibujos.

Esta forma de actuar es muy interesante pues de una forma aparentemente muy simple pero a la vez brillante se rellenan espacios a partir de unos motivos primitivos pudiendo llegar al infinito creando una fascinación en el observador hasta el punto de lograr el hipnotismo.

Como curiosidad cabe citar que en geometría existen un total de 17 grupos cristalográficos planos estando todos representados en la Alhambra.

De esta forma es posible realizar una visita diferente al monumento nazarí estableciendo recorridos que nos permitan ir descubriendo cada uno de estos fascinantes elementos ornamentales, estudiando su tipología y analizando su composición geométrica.


Fuente: Patronato de la Alhambra y del Generalife.

Un comentario sobre “Visionando la Alhambra a través de sus alicatados geométricos.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: