Interesante y documentado artículo que se nos muestra en la versión digital del periódico Granada Hoy una vez pasados más de 500 años de la realización, por parte del escultor italiano Domenico Fancelli, del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de la Catedral de Granada.
Esta figura del Renacimiento nació en Settignano, cerca de Florencia y trajo el mármol de Carrara para hacer el sepulcro de los Reyes Católicos en 1517 por lo que hacemos referencia a una entrada de este blog en referencia a las canteras del norte de Italia para mayor documentación del tema.

El artículo en su totalidad se puede leer en el siguiente enlace pero se avanzan algunos párrafos interesantes de su contenido.
…Cualquiera de las guías al uso dará cumplida información sobre su descripción porque la bibliografía sobre el tema es abundante. Con detalle leerán la disposición yacente que el escultor eligió para colocar las figuras idealizadas de Isabel y Fernando sobre un original túmulo troncopiramidal inspirado en el mausoleo de bronce del papa Sixto IV del Vaticano (Pollaiuolo, 1484), y unos años después (1511) en el que el propio Fancelli realizó para el príncipe don Juan del Monasterio de Santo Tomás de Ávila.
En el sepulcro de Granada, la reina va con túnica y manto, él con armadura y espada; las alegorías de Castilla y Aragón simbolizadas en Santiago y san Jorge; los santos padres, hornacinas con apóstoles, elocuentes temas cristianos como el bautismo y la resurrección, grifos guardianes en las esquinas, putti soportando escudos y cartelas con epitafio, leones vigilantes a los pies de los reyes, guirnaldas de frutas con las figuras de Adán y Eva, animales híbridos, el ave fénix; todo un programa iconográfico en mármol blanco traído de Carrara por una mano maestra para un monumento funerario dedicado a unos reyes en el interior de una iglesia…
Deja una respuesta