Carreteras despobladas: rutas españolas por descubrir

Nuestro país, es uno de los más montañosos de toda Europa y esto siempre ha supuesto un reto para las comunicaciones, que se han intentado salvar, siempre con dificultad, a través de diversos medios: malogrados canales de navegación, ferrocarriles (que en muchas ocasiones llevaban a sus promotoras a la quiebra) y por supuesto, caminos y carreteras. En la actualidad, la red de autovías españolas ha dejado en un segundo plano a las antiguas nacionales y ha hecho que no pocos conductores se olviden de ellas. La consolidación de la malla de autovías, mucho más reciente de lo que cabría pensar, ha hecho que las antiguas nacionales y carreteras secundarias se vacíen en gran parte, lo que ahora permite hacer uso de ellas de una manera distinta.

Los Ingenieros de Caminos ante el Cambio Climático

Los Ingenieros de Caminos tenemos mucho que aportar frente a los retos que se plantean inherentes al Cambio Climático más aún cuando una de las líneas de acción definidas en la Estrategia Europea de adaptación es el establecimiento de infraestructuras resilientes y adaptadas al Cambio Climático.

Construcción de dos tinglados metálicos en el muelle de la Galera (1917-1920) – Europasur

Continuando con su colección de entradas Historia del Puerto de Algeciras, Europasur nos acerca en este caso al análisis de la construcción de dos tinglados metálicos en el muelle de Galera.

Construcción del dique de abrigo en el puerto de Estepona (1929-1940)

Escelente e ilustrativo artículo de D. Antonio Torremocha, Doctor en Historia Medieval, Académico de número de la Academia Andaluza y Director del Museo de Algeciras (1995-2007), publicado en la edición digital de Europasur que relata la historia del dique de abrigo del puerto de Estepona.

Los 15 aspectos que debe incluir un estudio de suelos — estudiosassani

Interesante aportación la que nos aporta Estudio Sassani referente a los estudios de suelos y los aspectos que deben incluir. Se incluye el enlace para su lectura.

El uniforme de gala del ingeniero de Caminos, Canales y Puertos — Ingenia Viarum

Resuta interesante conocer los detalles de cada profesión y, en particular, los que tienen que ver con sus símbolos y como han evolucionado a lo largo de la historia. Un ejemplo de ello es el artículo publicado en el blog de Ingenia Viarum y del que se acompaña el enlace donde se hace referencia al uniforme de gala del ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: