Vídeo | Presentación del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada.

De acuerdo a la legislación vigente, el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos Canales y Puertos cierra el ciclo formativo iniciado con el Grado en Ingeniería Civil, imprescindible para desempeñar la profesión regulada de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Si bien el máster tiene un marcado carácter profesional, adicionalmente, el Máster Ingeniero de Caminos tiene el rango de máster oficial del Espacio Europeo de Educación Superior y, por tanto, proporciona acceso al tercer ciclo de la Enseñanza Superior, es decir, el doctor

Vídeo | Presentación del Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada.

El acuerdo de compatibilidad entre estos dos títulos de Grado es innovador, pues se trata de una oferta formativa que aún no está presente en la universidad pública española. Por un lado, este doble título habilita para ejercer la profesión de Ingeniero/a Civil en la Mención de Transportes y Servicios Urbanos (además, ofrece la posibilidad de ingreso al Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos). Por otro lado, aporta las competencias del profesional de la Administración y Dirección de Empresas, formado para desempeñar labores de dirección, gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones empresariales, en las que frecuentemente se desarrolla la carrera profesional del ingeniero.

Vídeo | Presentación del Grado de Ingeniería Civil por la Universidad de Granada

El título de Graduado/a en Ingeniería Civil por la Universidad de Granada está incluido en el Mapa de Titulaciones aprobado por el Consejo Andaluz de Universidades con fecha 15 de septiembre de 2009 y habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas de acuerdo con la Orden CIN/307/2009, de 9 de febrero (BOE núm. 42, 18 de febrero de 2009), en una de las tres menciones siguientes: Construcciones Civiles; Hidrología; Transportes y Servicios Urbanos.

¿Se sabe realmente cuando se construyó el acueducto de Segovia? | La Razón

Aunque existen muchas dudas en referencia a su fecha de construcción, en torno al siglo I, en la era de los Favio o a la de Trajano, lo cierto es que todos coinciden en su majestuosidad que lo convierten en una de las grandes obras de ingeniería de todos los tiempos con la suerte de poder disfrutarla y admirarla en España.

¿Conoces nuestras revistas? – Disponibles en FlipBoard – ¡Descúbrelas!

¿Aún no conoces que están disponibles nuestras revistas en @Flipboard? Se trata de Ingeniería y Paisaje, asociada a nuestro blog, y Sostenibilidad y Cambio Climático vinculada a la comunidad Puentes Digitales. No lo dudes, si necesitas más información puedes contactar con nosotros desde la página de Contacto del blog o desde las pestaña Revistas en el menú principal.

Nuestros perfiles en Redes Sociales: Conoce Pinterest

Nuestro blog tiene su reflejo en diferentes perfiles en redes sociales. En este caso nos detenemos en Pinterest.

En él hemos querido dejar la huella de nuestro trabajo e investigación para lo que se ha organizado en tableros y subtableros con los temas fundamentales y destancando aquellas imágenes, propias en una parte y guardadas de otros interesantes tableros, que puedan ayudar para el interesado en nuestras materias.

Las matemáticas ocultas en los palacios de la Alhambra | ABC Sevilla

Son varios los artículos en el blog donde hemos recogido la singularidad del conjunto nazarí y su relación con la geometría y las matemáticas.

Suscríbete a las revistas Ingeniería y Paisaje y Puentes Digitales. Sostenibilidad y Cambio Climático.

Suscríbete a nuestras revistas y estarás al día de todo lo relacionado con el Paisaje y el Medio Ambiente.

Te ofrecemos dos posibilidades totalmente gratuitas y de libre acceso.

Grandes obras de Ingeniería: El hormigón como elemento constructivo en estructuras icónicas.

El hormigón es un material que por sus particulares características es resistente y duradero lo que lo convierte en base de múltiples grandes obras del pasado reciente y presente.

Es ideal para múltiples tipologías pero a menudo se le relaciona con grandes obras civiles como pueden ser las presas o los puentes o espectaculares estructuras.

Retos de la ingeniería: Grandes ciudades del mundo se enfrentan al problema de quedarse sin agua potable.

La escasez de lluvias y el cambio climático, que está favoreciendo la modificación de las condiciones de habitabilidad de los territorios, preocupa especialmente en grandes urbes entre las que podemos citar a la sudafricana Ciudad del Cabo que puede contemplar como se queda sin agua potable a corto plazo sin casi poder remediarlo.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: