¿Qué caracteriza al hormigón utilizado en las construcciones romanas y asegura su resistencia durante siglos?

En este blog ya se ha tratado la importancia del mantenimiento de las infraestructuras, más aún cuando acotencen tragedias como las del viaducto Morandi que fue objeto de una entrada que puede leerse en el siguiente enlace.

Es por ello que llama singularmente la atención cómo han superado el paso del tiempo las múltiples construcciones que nos dejaron los romanos en su prolífica historia de forma que son más resistentes que cuando se construyeron y muchas de ellas siguen en servicio.

14990935839663
Detalle de la toma de muestras para el estudio en el Puerto Cosanus de Orbetello, un antiguo puerto romano. J. P. OLESON

¿Dónde está el secreto? ¿Cómo es posible? La respuesta se encuentran en un estudio liderado por la geóloga de la Universidad de Utah Marie Jackson gestado en el año que pasó en Roma y cuyos resultados se encuentran publicados en la revista American Mineralogist.

Parte del análisis de los materiales de construcción utilizados por los antiguos romanos y, en concreto, del hormigón. Se analizaron con rayos X muestras tomadas en el Puerto Cosanus de Orbetello, un antiguo puerto romano donde comprobaron que el agua de mar que se filtraba a través del hormigón favorecía su resistencia.

El estudio y sus resultados se detallan en el interesante y curioso artículo de la edición digital del periódico El Mundo y que se muestra en su totalidad en el siguiente enlace

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: