Vídeo | Presentación del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada.

De acuerdo a la legislación vigente, el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos Canales y Puertos cierra el ciclo formativo iniciado con el Grado en Ingeniería Civil, imprescindible para desempeñar la profesión regulada de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Si bien el máster tiene un marcado carácter profesional, adicionalmente, el Máster Ingeniero de Caminos tiene el rango de máster oficial del Espacio Europeo de Educación Superior y, por tanto, proporciona acceso al tercer ciclo de la Enseñanza Superior, es decir, el doctor

Vídeo | Presentación del Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada.

El acuerdo de compatibilidad entre estos dos títulos de Grado es innovador, pues se trata de una oferta formativa que aún no está presente en la universidad pública española. Por un lado, este doble título habilita para ejercer la profesión de Ingeniero/a Civil en la Mención de Transportes y Servicios Urbanos (además, ofrece la posibilidad de ingreso al Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos). Por otro lado, aporta las competencias del profesional de la Administración y Dirección de Empresas, formado para desempeñar labores de dirección, gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones empresariales, en las que frecuentemente se desarrolla la carrera profesional del ingeniero.

Vídeo | Presentación del Grado de Ingeniería Civil por la Universidad de Granada

El título de Graduado/a en Ingeniería Civil por la Universidad de Granada está incluido en el Mapa de Titulaciones aprobado por el Consejo Andaluz de Universidades con fecha 15 de septiembre de 2009 y habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas de acuerdo con la Orden CIN/307/2009, de 9 de febrero (BOE núm. 42, 18 de febrero de 2009), en una de las tres menciones siguientes: Construcciones Civiles; Hidrología; Transportes y Servicios Urbanos.

Viajar y conocer la ingeniería: El Puente del Hacho

Es mucho lo escrito de esta maravillosa y peculiar obra de ingeniería que la convierten en una infraestructura singular y un referente en el paisaje de la zona. Se trata de una estructura metálica de 624,6 metros de longitud y una altura máxima de 49,85 metros realizada con perfiles del tipo ángulo, pletina y "U" cosidos con roblones, con tres tramos que se sustentan por once pilas de las que siete son metálicas y cuatro de piedra además de los correspondientes estribos en cada extremos también de piedra.

¿Se sabe realmente cuando se construyó el acueducto de Segovia? | La Razón

Aunque existen muchas dudas en referencia a su fecha de construcción, en torno al siglo I, en la era de los Favio o a la de Trajano, lo cierto es que todos coinciden en su majestuosidad que lo convierten en una de las grandes obras de ingeniería de todos los tiempos con la suerte de poder disfrutarla y admirarla en España.

Reflexiones sobre teletrabajo y cambio climático – Puentes Digitales

Interesante artículo de Puentes Digitales donde se analiza el teletrabajo como herramienta eficaz en la lucha contra el Cambio Climático.

Vídeo | Los túneles de la M-30 y sus tareas de mantenimiento

La Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid 2021 #SICMA21 nos ha dejado innumerables aspectos como descubrir de cerca y desde dentro el Centro de Control y algunas de las principales tareas de mantenimiento preventivo de una infraestructura como es la M-30.

La referencia Chillida. El sueño de la Montaña Tindaya

Tindaya es un sueño. Una noche de 1990 Eduardo Chillida se despertó con la idea de trabajar directamente en el interior de una montaña, de sacar piedra para meter vacío.

Seguimos creciendo… continuamos avanzando…

Ha pasado un tiempo desde que nuestro blog sobre Ingeniería y Paisaje vio la luz con la idea de compartir y difundir conocimientos y trabajos a la vez que pretende ser un lugar de encuentro de los profesionales relacionados con la Ingeniería, Arquitectura, Medio Ambiente, Agua y Paisaje y, en general, aquellos que tengan inquietud por estas disciplinas.

Las carreteras como elemento fundamental del paisaje.

El 11 de octubre está declarado como el Día Mundial de la Carretera. La razón del por qué este día hay que buscarla en que el primer congreso de carreteras a nivel mundial se celebró en París el 11 de octubre de 1908.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: