Es mucho lo escrito de esta maravillosa y peculiar obra de ingeniería que la convierten en una infraestructura singular y un referente en el paisaje de la zona. Se trata de una estructura metálica de 624,6 metros de longitud y una altura máxima de 49,85 metros realizada con perfiles del tipo ángulo, pletina y "U" cosidos con roblones, con tres tramos que se sustentan por once pilas de las que siete son metálicas y cuatro de piedra además de los correspondientes estribos en cada extremos también de piedra.
¿Se sabe realmente cuando se construyó el acueducto de Segovia? | La Razón
Aunque existen muchas dudas en referencia a su fecha de construcción, en torno al siglo I, en la era de los Favio o a la de Trajano, lo cierto es que todos coinciden en su majestuosidad que lo convierten en una de las grandes obras de ingeniería de todos los tiempos con la suerte de poder disfrutarla y admirarla en España.
Reflexiones sobre teletrabajo y cambio climático – Puentes Digitales
Interesante artículo de Puentes Digitales donde se analiza el teletrabajo como herramienta eficaz en la lucha contra el Cambio Climático.
¿Conoces nuestras revistas? – Disponibles en FlipBoard – ¡Descúbrelas!
¿Aún no conoces que están disponibles nuestras revistas en @Flipboard? Se trata de Ingeniería y Paisaje, asociada a nuestro blog, y Sostenibilidad y Cambio Climático vinculada a la comunidad Puentes Digitales. No lo dudes, si necesitas más información puedes contactar con nosotros desde la página de Contacto del blog o desde las pestaña Revistas en el menú principal.
Vídeo | Los túneles de la M-30 y sus tareas de mantenimiento
La Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid 2021 #SICMA21 nos ha dejado innumerables aspectos como descubrir de cerca y desde dentro el Centro de Control y algunas de las principales tareas de mantenimiento preventivo de una infraestructura como es la M-30.
Vídeo | Descubriendo los puentes sobre el río Manzanares hasta Madrid Río
Con motivo de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid 2021 #SICMA21, el Ingeniero de Caminos Carlos Polimón Olibarrieta (The General @johngrey), gran conocedor del tema, nos propone un interesante recorrido por los puentes sobre el río Manzanares desde el de Los Franceses hasta Madrid Río ilustrado en un didáctico vídeo.
La referencia Chillida. El sueño de la Montaña Tindaya
Tindaya es un sueño. Una noche de 1990 Eduardo Chillida se despertó con la idea de trabajar directamente en el interior de una montaña, de sacar piedra para meter vacío.
Cosas de Ingeniería: ¿Por qué nos gustan las matemáticas?
Y la respuesta podría plantearse con una nueva pregunta: ¿Es posible para un ingeniero, independientemente de su rama y más aún si es de Caminos, que no le gusten? Por otra parte, los programas docentes, con una carga alta de materias específicas y otras íntimamente relacionadas o que necesitan de unos profundos conocimientos, obligan a ello.
Nuestros perfiles en Redes Sociales: Conoce Pinterest
Nuestro blog tiene su reflejo en diferentes perfiles en redes sociales. En este caso nos detenemos en Pinterest.
En él hemos querido dejar la huella de nuestro trabajo e investigación para lo que se ha organizado en tableros y subtableros con los temas fundamentales y destancando aquellas imágenes, propias en una parte y guardadas de otros interesantes tableros, que puedan ayudar para el interesado en nuestras materias.
500 años de Fancelli en Granada | Granada Hoy.
Interesante y documentado artículo que se nos muestra en la versión digital del periódico Granada Hoy una vez pasados más de 500 años de la realización, por parte del escultor italiano Domenico Fancelli, del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de la Catedral de Granada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.