¿Se sabe realmente cuando se construyó el acueducto de Segovia? | La Razón

Aunque existen muchas dudas en referencia a su fecha de construcción, en torno al siglo I, en la era de los Favio o a la de Trajano, lo cierto es que todos coinciden en su majestuosidad que lo convierten en una de las grandes obras de ingeniería de todos los tiempos con la suerte de poder disfrutarla y admirarla en España.

La construcción recibiría a gran parte de los desocupados por la crisis del Covid-19. Cuestiones que surgen.

A medio plazo los sectores que tradicionalmente eran de un tiempo hasta esta parte el motor de nuestro economía van a tener profundas alteraciones lo que conlleva a una primera conclusión y es la gran cantidad de trabajadores del sector servicios y, en concreto, la hostelería en sus diversas modalidades que van a quedar desempleados y que se presuponen serán acogidos por el sector de la construcción. 

Grandes obras de Ingeniería: El hormigón como elemento constructivo en estructuras icónicas.

El hormigón es un material que por sus particulares características es resistente y duradero lo que lo convierte en base de múltiples grandes obras del pasado reciente y presente. Es ideal para múltiples tipologías pero a menudo se le relaciona con grandes obras civiles como pueden ser las presas o los puentes o espectaculares estructuras.

¿Qué caracteriza al hormigón utilizado en las construcciones romanas y asegura su resistencia durante siglos?

Llama singularmente la atención cómo han superado el paso del tiempo las múltiples construcciones que nos dejaron los romanos en su prolífica historia de forma que son más resistentes que cuando se construyeron y muchas de ellas siguen en servicio.

Vídeo | Documento visual sobre la construcción del puente más grande del mundo de piezas de LEGO – Creating the LEGO Bridge: A Civil Engineering Challenge

En el video que acompaña a esta entrada se explica el reto planteado por la Institution of Civil Engineers (ICE) que se había propuesto batir el record mundial en la construcción de un puente sólo con piezas de LEGO. No era fácil pues se trataba de una estructura de 34 metros de longitud y se planteaba el uso de 205.000 piezas.

La extensa red ferroviaria española abandonada que supone 4.800 kilómetros de vías sin uso.

Nuestro país está salpicado de una extensa red de vías férreas sin uso hasta un total contabilizados de 4.800 kilómetros. Las razones son diversas. Unas veces se trata de infraestructuras en desuso porque la despoblación rural tuvo como consecuencia la escasez de pasajeros, otras porque una mala o escasa planificación derivó en que no llegaran a estrenarse por citar algún ejemplo.

Tecnología BIM en Arquitectura e Ingeniería Civil

La tecnología BIM ya está aquí. Desde el 17 de diciembre de 2018 y según dispuso la Unión Europea, todos los proyectos constructivos de edificación que cuenten con financiación pública deberán desarrollarse con ella pero es que los proyectos de infraestructuras tienen la fecha de implantación muy próxima, para ya, pues se estableció para el 26 de julio de 2019.

De las pirámides a Stonehenge: ¿eran astrónomos los pueblos de la prehistoria? | Ciencia | EL PAÍS

Una disciplina en auge de nombre "arqueoastronomía" o "arqueología cultural" está aportando nuevos datos sobre Stonehenge.

Dirección de Proyectos en el sector de la Construcción | Salinero Pampliega

Los perfiles profesionales relacionados con estudios técnicos son cada vez más demandados pero, también es cierto, es que se está produciendo un cambio de paradigma y que el nivel de especialización y cualificación exigido es cada vez es mayor lo que implica que el profesional tenga que reinventarse y adaptarse a la nueva situación.

Así han ardido casi 2 millones de hectáreas en España en lo que va de siglo | Sociedad | EL MUNDO

En una hipotética comparativa, las comunidades autonómas de Madrid y Navarra habrían sucumbido a los devastadores efectos del fuego, que equivaldría a la superficie equivalente afectada por incendios forestales en España desde 2001 o lo que viene a ser lo mismo 1,84 millones de hectáreas forestales hasta el 10 de septiembre de 2017, todo sin contar los terrenos no forestales, sobre todo agrícolas, que van por separado en las estadísticas oficiales.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: