Procesos urbanos de posguerra. Concepciones para una ciudad retal: Varsovia por José María López Jiménez – ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno.

Interesante artículo publicado en la revista ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno  por el Doctor Arquitecto José María López Jiménez del que se ofrece un extracto así como el enlace para su lectura completa.

El trabajo urbanístico sobre espacios obsoletos arraigados en las ciudades siempre ha venido formulado mediante procesos urbanos cambiantes.
En determinados momentos el urbanismo ha sido golpeado por acontecimientos concurrentes en tiempo, modo y velocidad con una destrucción sistémica de la ciudad. El presente documento se centra en dar a conocer, partiendo de la percepción del ambiente histórico, las diferentes soluciones planteadas a la hora de recapacitar el urbanismo.
Partiendo del conocimiento teórico de determinadas líneas de pensamiento, convergentes en una misma época, el siglo XX, se pretende ver tanto su confluencia como su proyección urbana en el desarrollo de la recomposición de los fragmentos de ciudad.
La elección de Varsovia se fundamenta en usar como base un modelo cuya extensa y masiva devastaciónpermitió planear, con una incesante lluvia de novedosas y diversas ideas caracterizadas por las concepciones internacionales coetáneas, un nuevo modelo urbano, tránsito entre una ciudad compacta y una ciudad diluida.

http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/91356/4691-1899-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Un comentario sobre “Procesos urbanos de posguerra. Concepciones para una ciudad retal: Varsovia por José María López Jiménez – ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: