¿Se sabe realmente cuando se construyó el acueducto de Segovia? | La Razón

Aunque existen muchas dudas en referencia a su fecha de construcción, en torno al siglo I, en la era de los Favio o a la de Trajano, lo cierto es que todos coinciden en su majestuosidad que lo convierten en una de las grandes obras de ingeniería de todos los tiempos con la suerte de poder disfrutarla y admirarla en España.

La referencia Chillida. El sueño de la Montaña Tindaya

Tindaya es un sueño. Una noche de 1990 Eduardo Chillida se despertó con la idea de trabajar directamente en el interior de una montaña, de sacar piedra para meter vacío.

500 años de Fancelli en Granada | Granada Hoy.

Interesante y documentado artículo que se nos muestra en la versión digital del periódico Granada Hoy una vez pasados más de 500 años de la realización, por parte del escultor italiano Domenico Fancelli, del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de la Catedral de Granada.

Las matemáticas ocultas en los palacios de la Alhambra | ABC Sevilla

Son varios los artículos en el blog donde hemos recogido la singularidad del conjunto nazarí y su relación con la geometría y las matemáticas.

Visionando la Alhambra a través de sus alicatados geométricos.

Hace bastante tiempo que existía un enorme interés por nuestra parte de publicar una entrada, y más aún siendo parte muy importante de los contenidos del blog lo relacionado con la geometría, referente a los alicatados existentes en las distintas salas y dependencias de la Alhambra de forma que se llamara la atención sobre estos fascinantes elementos que forman parte de la decoración del monumento nazarí.

La construcción recibiría a gran parte de los desocupados por la crisis del Covid-19. Cuestiones que surgen.

A medio plazo los sectores que tradicionalmente eran de un tiempo hasta esta parte el motor de nuestro economía van a tener profundas alteraciones lo que conlleva a una primera conclusión y es la gran cantidad de trabajadores del sector servicios y, en concreto, la hostelería en sus diversas modalidades que van a quedar desempleados y que se presuponen serán acogidos por el sector de la construcción. 

Viajar y conocer la evolución paisajística de Bilbao a través de sus obras de ingeniería.

Bilbao y sus alrededores es bien conocida por múltiples factores entre las que se encuentran su cultura o su rica y diversa gastronomía por citar algunos y recurrentes ejemplos. 

Pero el visitante de esta interesante ciudad, esté o no relacionado con las carreras técnicas, también puede descubrirla a través de sus obras de ingeniería.

Edificios históricos: La vieja estación de Alsina de Granada.

Para los nostálgicos entre los que me encuentro, se ofrece un artículo publicado en el periódico Ideal de Granada sobre la antigua estación de autobuses de Alsina de Granada ubicada en el Camino de Ronda, aquella que nos acompañó en nuestra época de estudiantes universitarios y que formaba parte del paisaje urbano de la ciudad conjuntamente con la zona anexa, donde un pequeño anfiteatro animaba a las reuniones tras las clases.

El conocimiento geométrico como producto filosófico de la razón | Artículo.

Para conocer el contenido del artículo y según se cita en su propio resumen la Geometría y filosofía tienen y disponen entre sí un vínculo cercano; manifiestan que la facultad humana es capaz de desvelar el ser de las cosas y conducir al ser humano incluso hasta el fundamento mismo de lo real; en otras palabras, es un modo análogo de observar.

Grandes obras de Ingeniería: El hormigón como elemento constructivo en estructuras icónicas.

El hormigón es un material que por sus particulares características es resistente y duradero lo que lo convierte en base de múltiples grandes obras del pasado reciente y presente.

Es ideal para múltiples tipologías pero a menudo se le relaciona con grandes obras civiles como pueden ser las presas o los puentes o espectaculares estructuras.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: