Aunque existen muchas dudas en referencia a su fecha de construcción, en torno al siglo I, en la era de los Favio o a la de Trajano, lo cierto es que todos coinciden en su majestuosidad que lo convierten en una de las grandes obras de ingeniería de todos los tiempos con la suerte de poder disfrutarla y admirarla en España.
Vídeo | Descubriendo los puentes sobre el río Manzanares hasta Madrid Río
Con motivo de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid 2021 #SICMA21, el Ingeniero de Caminos Carlos Polimón Olibarrieta (The General @johngrey), gran conocedor del tema, nos propone un interesante recorrido por los puentes sobre el río Manzanares desde el de Los Franceses hasta Madrid Río ilustrado en un didáctico vídeo.
La referencia Chillida. El sueño de la Montaña Tindaya
Tindaya es un sueño. Una noche de 1990 Eduardo Chillida se despertó con la idea de trabajar directamente en el interior de una montaña, de sacar piedra para meter vacío.
Nuestros perfiles en Redes Sociales: Conoce Pinterest
Nuestro blog tiene su reflejo en diferentes perfiles en redes sociales. En este caso nos detenemos en Pinterest.
En él hemos querido dejar la huella de nuestro trabajo e investigación para lo que se ha organizado en tableros y subtableros con los temas fundamentales y destancando aquellas imágenes, propias en una parte y guardadas de otros interesantes tableros, que puedan ayudar para el interesado en nuestras materias.
500 años de Fancelli en Granada | Granada Hoy.
Interesante y documentado artículo que se nos muestra en la versión digital del periódico Granada Hoy una vez pasados más de 500 años de la realización, por parte del escultor italiano Domenico Fancelli, del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de la Catedral de Granada.
Las matemáticas ocultas en los palacios de la Alhambra | ABC Sevilla
Son varios los artículos en el blog donde hemos recogido la singularidad del conjunto nazarí y su relación con la geometría y las matemáticas.
Desde los orígenes del dibujo hasta el nacimiento y desarrollo de la geometría.
Realmente, desde que se tiene conocimiento, el hombre ha necesitado y se ha basado en dibujos donde representaba el diseño y otras particularidades de aquello que pretendía elaborar.
Para encontrar el nacimiento de la Geometría nos debemos remontar al antiguo Egipto dado que las necesidades diarias para el control de las continuas subidas del río hicieron necesario el desarrollo de una de las aplicaciones básicas de esta disciplina como es la Topografía.
Visionando la Alhambra a través de sus alicatados geométricos.
Hace bastante tiempo que existía un enorme interés por nuestra parte de publicar una entrada, y más aún siendo parte muy importante de los contenidos del blog lo relacionado con la geometría, referente a los alicatados existentes en las distintas salas y dependencias de la Alhambra de forma que se llamara la atención sobre estos fascinantes elementos que forman parte de la decoración del monumento nazarí.
Biblioteca de Geometría: Evolución del método didáctico de la Geometría Descriptiva.
El profundo estudio y conocimiento de la Geometría Descriptiva es fundamental para obtener una base adecuada de cara a enfrentar el estudio y posterior desarrollo profesional de cualquier carrera técnica. Merece la pena analizar y comprender cuál es el método idóneo para impartirla, independientemente del contenido final, si está complementada por otras materias afines y, por supuesto, su denominación final, que favorezca a una mejor comprensión de los distintos conceptos por parte del alumno o el interesado en ella.
También se debe investigar y conocer su historia, cuáles son sus orígenes y como ha ido evolucionando por lo que se ha reservado un hueco importante para analizar lo que se entiende por lenguaje gráfico entendido como forma de conocimiento y de transmisión de la información así como hacer un repaso a los orígenes del dibujo hasta llegar a lo que es la Geometría Descriptiva tal y como ha llegado hasta nuestros días la que analizaremos como disciplina y como asignatura.
Bocetos y dibujos en Ingeniería y Arquitectura
De forma previa al desarrollo del trabajo en el ordenador, dado que es necesario el desarrollar la visión espacial que permita el paso a las dos dimensiones, es imprescindible el fomento del uso del lápiz, sí del lápiz que fomente el desarrollo de bocetos previos que den un primera aproximación a la realidad de lo que se va a proyectar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.