Interesante y documentado artículo que se nos muestra en la versión digital del periódico Granada Hoy una vez pasados más de 500 años de la realización, por parte del escultor italiano Domenico Fancelli, del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de la Catedral de Granada.
Retos de la ingeniería: Grandes ciudades del mundo se enfrentan al problema de quedarse sin agua potable.
La escasez de lluvias y el cambio climático, que está favoreciendo la modificación de las condiciones de habitabilidad de los territorios, preocupa especialmente en grandes urbes entre las que podemos citar a la sudafricana Ciudad del Cabo que puede contemplar como se queda sin agua potable a corto plazo sin casi poder remediarlo.
Historia de la ingeniería de carreteras. La confirmación del asfalto a principios del siglo XX.
Hacia 1900 se utiliza la primera mezcla asfáltica en caliente para pavimentar la Rue du Louvre y en la Avenue Victoria de París, también con asfalto importado en este caso de la Isla de Trinidad.
Pero es en 1902 cuando en Estados Unidos se inicia y generaliza el uso de los asfaltos destilados del petróleo que en comparación con los asfaltos naturales en diferentes facetas resulta más conveniente.
¿Conoces la Estación de Aguas Residuales de Londres conocida como la Capilla Sixtina de la depuración de aguas? | Vídeo
El Crossness Pumping Station fue abierto en 1865. El edificio es conocido como la Catedral del pantano por su diseño de estilo romántico y victoriano. Su objetivo fue hacer frente a las luchas de Londres con las aguas residuales sin tratar y los brotes del cólera, que mataron hasta 20 mil personas cada año.
Grandes infraestructuras que modificaron su entorno y la forma de vida de sus habitantes.
En más de una ocasión desde las entradas de este blog hemos incidido en la habilidad del ser humano para transformar el entorno en el vive y adaptarlo a sus necesidades.
Durante décadas y siglos sus procedimientos se fueron especializando dado lugar al concepto de infraestructura.
Se presenta este interesante artículo de mano de Real Estate Market ¬ Lifestyle que nos hace una revisión de grandes infraestructuras que cambiaron no sólo el entorno de las personas sino también la forma de vida tal como la conocían hasta entonces.
El presente de las canteras de mármol del norte de Italia que fueron materia prima para la arquitectura y escultura del Renacimiento italiano | ENG.
Merece la pena disfrutar de este artículo publicado en The New York Times Magazine y donde se nos muestra todo lo relacionado con las canteras de mármol del norte de Italia, muy conocidas por ser materia prima para las portentosas obras arquitectónicas y escultóricas de los genios del Renacimiento como Miguel Ángel Buonarroti pero de actualidad hoy en día por la gran demanda de los estados del Golfo.
Viajar y descubrir la ingeniería: Apuntes sobre el Puente Nuevo de Ronda – Málaga.
Constituye junto con la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, el símbolo y el alma de la ciudad. Pensar en esta ciudad malagueña es hacerlo en su puente sin el que la ciudad no tendría su actual fisonomía.
¿Qué caracteriza al hormigón utilizado en las construcciones romanas y asegura su resistencia durante siglos?
Llama singularmente la atención cómo han superado el paso del tiempo las múltiples construcciones que nos dejaron los romanos en su prolífica historia de forma que son más resistentes que cuando se construyeron y muchas de ellas siguen en servicio.
Vídeo | Documento visual sobre la construcción del puente más grande del mundo de piezas de LEGO – Creating the LEGO Bridge: A Civil Engineering Challenge
En el video que acompaña a esta entrada se explica el reto planteado por la Institution of Civil Engineers (ICE) que se había propuesto batir el record mundial en la construcción de un puente sólo con piezas de LEGO. No era fácil pues se trataba de una estructura de 34 metros de longitud y se planteaba el uso de 205.000 piezas.
La calidad en el sector de la edificación
La creciente exigencia de calidad, tanto de los productos como de los servicios, no es ajena al sector de la construcción. Esta demanda del mercado obliga a los promotores a ofrecer productos competitivos, donde la relación calidad – precio es cada vez más atractiva para el cliente o usuario final.
Debe estar conectado para enviar un comentario.