Vídeo | Presentación del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada.

De acuerdo a la legislación vigente, el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos Canales y Puertos cierra el ciclo formativo iniciado con el Grado en Ingeniería Civil, imprescindible para desempeñar la profesión regulada de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Si bien el máster tiene un marcado carácter profesional, adicionalmente, el Máster Ingeniero de Caminos tiene el rango de máster oficial del Espacio Europeo de Educación Superior y, por tanto, proporciona acceso al tercer ciclo de la Enseñanza Superior, es decir, el doctor

¿Se sabe realmente cuando se construyó el acueducto de Segovia? | La Razón

Aunque existen muchas dudas en referencia a su fecha de construcción, en torno al siglo I, en la era de los Favio o a la de Trajano, lo cierto es que todos coinciden en su majestuosidad que lo convierten en una de las grandes obras de ingeniería de todos los tiempos con la suerte de poder disfrutarla y admirarla en España.

Vídeo | Descubriendo los puentes sobre el río Manzanares hasta Madrid Río

Con motivo de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid 2021 #SICMA21, el Ingeniero de Caminos Carlos Polimón Olibarrieta (The General @johngrey), gran conocedor del tema, nos propone un interesante recorrido por los puentes sobre el río Manzanares desde el de Los Franceses hasta Madrid Río ilustrado en un didáctico vídeo.

Pasarelas, puentes y viaductos sobre el cauce del río Chíllar en Nerja – Málaga.

Visitar Nerja, un pueblo costero de la provincia de Málaga, siempre es una buena opción. Es posible realizar un paseo urbano en su totalidad gracias al empeño que en los últimos años están teniendo las administraciones competentes en adecuar los márgenes del río Chíllar y el propio cauce lo que nos permitirá también conocer las estructuras de paso del cauce tales como pasarelas, puentes y viaductos dotando al mismo de un punto de vista ingenieril.

Viajar y descubrir la ingeniería: El viaducto de Arroyo Salado.

Data de 1899 y durante muchos años fue la obra metálica española más importante además de por los parámetros indicados también por su complejidad técnica.

Esta singular obra pertenece al paisaje de la zona y, es más, ha condicionado de tal forma el entorno que ella misma crea el paisaje de forma que hoy es difícil de entenderlo sin su poderosa presencia.

Todas estas razones argumentan de forma sobrada, además de por la  facilidad de acceso al lugar, una visita que permita conocer un poco conocido enclave en un entorno privilegiado.

Viajar y conocer la evolución paisajística de Bilbao a través de sus obras de ingeniería.

Bilbao y sus alrededores es bien conocida por múltiples factores entre las que se encuentran su cultura o su rica y diversa gastronomía por citar algunos y recurrentes ejemplos. 

Pero el visitante de esta interesante ciudad, esté o no relacionado con las carreras técnicas, también puede descubrirla a través de sus obras de ingeniería.

Grandes obras de Ingeniería: El hormigón como elemento constructivo en estructuras icónicas.

El hormigón es un material que por sus particulares características es resistente y duradero lo que lo convierte en base de múltiples grandes obras del pasado reciente y presente.

Es ideal para múltiples tipologías pero a menudo se le relaciona con grandes obras civiles como pueden ser las presas o los puentes o espectaculares estructuras.

Grandes infraestructuras que modificaron su entorno y la forma de vida de sus habitantes.

En más de una ocasión desde las entradas de este blog hemos incidido en la habilidad del ser humano para transformar el entorno en el vive y adaptarlo a sus necesidades. 
Durante décadas y siglos sus procedimientos se fueron especializando dado lugar al concepto de infraestructura.

Se presenta este interesante artículo de mano de Real Estate Market ¬ Lifestyle que nos hace una revisión de grandes infraestructuras que cambiaron no sólo el entorno de las personas sino también la forma de vida tal como la conocían hasta entonces. 

Los Ingenieros de Caminos ante el Cambio Climático

Los Ingenieros de Caminos tenemos mucho que aportar frente a los retos que se plantean inherentes al Cambio Climático más aún cuando una de las líneas de acción definidas en la Estrategia Europea de adaptación es el establecimiento de infraestructuras resilientes y adaptadas al Cambio Climático.

Recordando las inundaciones históricas de Granada.

A mediados de septiembre hemos podido ser testigos de las consecuencias a propósito del fenómeno meteorológico conocido como DANA.
Aunque hoy es noticia y a pesar de lo increible del fenómeno, echando la vista atrás y consultando la hemeroteca podemos rememorar otros episodios de naturaleza similar y que tuvieron graves consecuencias en nuestro entorno.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: