La referencia Chillida. El sueño de la Montaña Tindaya

Tindaya es un sueño. Una noche de 1990 Eduardo Chillida se despertó con la idea de trabajar directamente en el interior de una montaña, de sacar piedra para meter vacío.

500 años de Fancelli en Granada | Granada Hoy.

Interesante y documentado artículo que se nos muestra en la versión digital del periódico Granada Hoy una vez pasados más de 500 años de la realización, por parte del escultor italiano Domenico Fancelli, del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de la Catedral de Granada.

La referencia Chillida. La disyuntiva entre la percepción de la señalización y su integración en el entorno como parte del paisaje | Colaboración con FdeT

Se enlaza desde estas líneas mi última colaboración en el blog de divulgación científica FdeT.
Se trata del artículo La referencia Chillida. Las disyuntiva entre la percepción de la señalización y su integración en el entorno como parte del paisaje donde analizamos la necesaria percepción de la señalizacíon en contrapunto con la no menos precisa integración evitando el mimetismo que le reste eficacia.

El movimiento Land Art como método para entender las intervenciones en el paisaje.

El Land Art revisita a través del andar los orígenes arcaicos del paisajismo y de las relaciones entre arte y arquitectura, haciendo que la escultura se reapropie de los espacios y medios de la arquitectura.

No tiende a la modelización de objetos grandes o pequeños en el espacio abierto, sino a la transformación física del territorio, al uso de medios y las técnicas para la construcción de una nueva naturaleza y para la creación de grandes paisajes artificiales.

De las pirámides a Stonehenge: ¿eran astrónomos los pueblos de la prehistoria? | Ciencia | EL PAÍS

Una disciplina en auge de nombre "arqueoastronomía" o "arqueología cultural" está aportando nuevos datos sobre Stonehenge.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: