Nuestros perfiles en Redes Sociales: Conoce Pinterest

Nuestro blog tiene su reflejo en diferentes perfiles en redes sociales. En este caso nos detenemos en Pinterest. En él hemos querido dejar la huella de nuestro trabajo e investigación para lo que se ha organizado en tableros y subtableros con los temas fundamentales y destancando aquellas imágenes, propias en una parte y guardadas de otros interesantes tableros, que puedan ayudar para el interesado en nuestras materias.

500 años de Fancelli en Granada | Granada Hoy.

Interesante y documentado artículo que se nos muestra en la versión digital del periódico Granada Hoy una vez pasados más de 500 años de la realización, por parte del escultor italiano Domenico Fancelli, del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de la Catedral de Granada.

Biblioteca de Geometría: Evolución del método didáctico de la Geometría Descriptiva.

El profundo estudio y conocimiento de la Geometría Descriptiva es fundamental para obtener una base adecuada de cara a enfrentar el estudio y posterior desarrollo profesional de cualquier carrera técnica. Merece la pena analizar y comprender cuál es el método idóneo para impartirla, independientemente del contenido final, si está complementada por otras materias afines y, por supuesto, su denominación final, que favorezca a una mejor comprensión de los distintos conceptos por parte del alumno o el interesado en ella.

También se debe investigar y conocer su historia, cuáles son sus orígenes y como ha ido evolucionando por lo que se ha reservado un hueco importante para analizar lo que se entiende por lenguaje gráfico entendido como forma de conocimiento y de transmisión de la información así como hacer un repaso a los orígenes del dibujo hasta llegar a lo que es la Geometría Descriptiva tal y como ha llegado hasta nuestros días la que analizaremos como disciplina y como asignatura. 

Bocetos y dibujos en Ingeniería y Arquitectura

De forma previa al desarrollo del trabajo en el ordenador, dado que es necesario el desarrollar la visión espacial que permita el paso a las dos dimensiones, es imprescindible el fomento del uso del lápiz, sí del lápiz que fomente el desarrollo de bocetos previos que den un primera aproximación a la realidad de lo que se va a proyectar.

Viajar y descubrir la ingeniería

Desde siempre, más aún desde que cursé mis estudios de ingeniería y más tarde durante el desarrollo de la profesión me sentí atraído por las obras de ingeniería así como las construcciones arquitectónicas singulares de los lugares que visitaba, unas veces históricas otras más actuales pero, en cualquier caso, merecedoras de una visita o un alto en el camino.

El presente de las canteras de mármol del norte de Italia que fueron materia prima para la arquitectura y escultura del Renacimiento italiano | ENG.

Merece la pena disfrutar de este artículo publicado en The New York Times Magazine y donde se nos muestra todo lo relacionado con las canteras de mármol del norte de Italia, muy conocidas por ser materia prima para las portentosas obras arquitectónicas y escultóricas de los genios del Renacimiento como Miguel Ángel Buonarroti pero de actualidad hoy en día por la gran demanda de los estados del Golfo.

Viajar y descubrir la ingeniería: Apuntes sobre el Puente Nuevo de Ronda – Málaga.

Constituye junto con la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, el símbolo y el alma de la ciudad. Pensar en esta ciudad malagueña es hacerlo en su puente sin el que la ciudad no tendría su actual fisonomía.

Analizando el paisaje y la geometría de ‘El jardín de las delicias’ de El Bosco.

Si en obras icónicas como El jardín de las delicias de El Bosco se eliminaran todos los personajes y demás elementos y tan sólo quedara el paisaje se podrían encontrar aquellos elementos que manejó en su momento el artista por lo que la visión de la obra tomaría otro cariz y podría hacerse desde otro punto de vista.

Viajar y descubrir la ingeniería: Los relojes de sol de Sevilla.

El arquitecto Honorio Aguilar nos propone un interesante recorrido tomando como referencia estos singulares elementos que forman parte del paisaje de la ciudad de Sevilla.

La Señalización como elemento para entender el paisaje

Mediante los argumentos que se exponen se pretende justificar que se puede extender su significado a todo aquello que capta la atención del observador, produce un significado concreto en él y como contribuyen en la forma de entender el paisaje.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: