Suscríbete a nuestras revistas y estarás al día de todo lo relacionado con el Paisaje y el Medio Ambiente. Te ofrecemos dos posibilidades totalmente gratuitas y de libre acceso.
Retos de la ingeniería: Grandes ciudades del mundo se enfrentan al problema de quedarse sin agua potable.
La escasez de lluvias y el cambio climático, que está favoreciendo la modificación de las condiciones de habitabilidad de los territorios, preocupa especialmente en grandes urbes entre las que podemos citar a la sudafricana Ciudad del Cabo que puede contemplar como se queda sin agua potable a corto plazo sin casi poder remediarlo.
Los Ingenieros de Caminos ante el Cambio Climático
Los Ingenieros de Caminos tenemos mucho que aportar frente a los retos que se plantean inherentes al Cambio Climático más aún cuando una de las líneas de acción definidas en la Estrategia Europea de adaptación es el establecimiento de infraestructuras resilientes y adaptadas al Cambio Climático.
Congreso sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Valencia 2019.
Con motivo del Día de Celebración de las Naciones Unidas y la conmemoración del aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas el próximo 24 de octubre de 2019 se celebrará en Valencia el Congreso sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde el blog de Ingeniería y Paisaje no queremos dejar pasar la ocasión para invitar a todo el que sienta inquietud por estos retos que se nos plantean a participar de forma activa en el Congreso.
Sostenibilidad y Cambio Climático en Puentes Digitales
Puentes Digitales surge en 2017 como una entidad sin ánimo de lucro para apoyar a la sociedad a adaptarse a las nuevas tecnologías y a la nueva realidad laboral. Por el interés e ilusión de sus integrantes que provienen de los más diversos ámbitos y que trabajan de forma altruista el proyecto no ha parado de crecer.
La Universidad de Granada participa en un estudio que hace la reconstrucción más precisa del clima de la Península Ibérica de los últimos 700 años | GranadaDigital
En el artículo que podemos leer en su totalidad en el siguiente enlace, la versión digital del periódico GranadaDigital nos explica el estudio en el que ha participado la Universidad de Granada y que ha liderado la Universidad de Barcelona.
Así han ardido casi 2 millones de hectáreas en España en lo que va de siglo | Sociedad | EL MUNDO
En una hipotética comparativa, las comunidades autonómas de Madrid y Navarra habrían sucumbido a los devastadores efectos del fuego, que equivaldría a la superficie equivalente afectada por incendios forestales en España desde 2001 o lo que viene a ser lo mismo 1,84 millones de hectáreas forestales hasta el 10 de septiembre de 2017, todo sin contar los terrenos no forestales, sobre todo agrícolas, que van por separado en las estadísticas oficiales.
100% renovable, más barata y sin petróleo ni carbón… así será la energía en España en 2050 | Economía | EL MUNDO
En este caso invitamos a la reflexión y planteamos cómo sería la energía en España en el año horizonte 2050 a partir de un estudio que se presentan en la sección de economía del periódico El Mundo en su versión digital.
Debe estar conectado para enviar un comentario.