En el artículo que podemos leer en su totalidad en el siguiente enlace, la versión digital del periódico GranadaDigital nos explica el estudio en el que ha participado la Universidad de Granada y que ha liderado la Universidad de Barcelona.

Aunque merece la pena leerlo en su totalidad, a modo de avance, se presenta parte de su contenido.
La pequeña edad de hielo, el período frío más importante del hemisferio norte desde finales del siglo XIV hasta el XIX, se alargó en la Península Ibérica de 1300 a 1850, según revela un nuevo trabajo publicado en la revista científica ‘Earth Science Reviews’ en el que ha participado la Universidad de Granada (UGR).
Los resultados del estudio han permitido describir la evolución climática peninsular del período conocido como la pequeña edad de hielo, “que es el periodo frío más prolongado e intenso de los últimos 10.000 años”, explican los autores.
Los investigadores se han centrado en el estudio de las zonas de montaña, las áreas menos afectadas por la actividad humana, y han recopilado e integrado todas las evidencias que existían sobre el clima de los últimos setecientos años en la península ibérica.
El estudio también ha permitido cuantificar el calentamiento climático y evaluar su magnitud durante los últimos setecientos años. Según los investigadores, el aumento de temperatura experimentado desde el inicio de la Revolución Industrial es de aproximadamente un grado, el mismo aumento que se produjo por causas naturales desde la fase más fría de la pequeña edad de hielo (1675) hasta sus episodios finales, que coinciden con el inicio de la actividad industrial humana.
Deja una respuesta