Las carreteras como elemento fundamental del paisaje.

El 11 de octubre está declarado como el Día Mundial de la Carretera. La razón del por qué este día hay que buscarla en que el primer congreso de carreteras a nivel mundial se celebró en París el 11 de octubre de 1908.

La gráfica e infografía y su importancia en el diseño y percepción de la señalización.

Al hablar de Gráfica, nos estamos refiriendo a una actividad profesional que se desarrolla en el amplio campo de la comunicación visual.
La infografía, en relación con la señalización del entorno, es una aportación informativa.

Historia de la ingeniería de carreteras. La confirmación del asfalto a principios del siglo XX.

Hacia 1900 se utiliza la primera mezcla asfáltica en caliente para pavimentar la Rue du Louvre y en la Avenue Victoria de París, también con asfalto importado en este caso de la Isla de Trinidad.

Pero es en 1902 cuando en Estados Unidos se inicia y generaliza el uso de los asfaltos destilados del petróleo que en comparación con los asfaltos naturales en diferentes facetas resulta más conveniente.

Los Ingenieros de Caminos ante el Cambio Climático

Los Ingenieros de Caminos tenemos mucho que aportar frente a los retos que se plantean inherentes al Cambio Climático más aún cuando una de las líneas de acción definidas en la Estrategia Europea de adaptación es el establecimiento de infraestructuras resilientes y adaptadas al Cambio Climático.

La adaptación de los medios de transporte al entorno. Movilidad sostenible.

Desde nuestra mentalidad es difícil imaginar la posibilidad de una escasa o casi nula existencia de los automóviles pero existen lugares donde el entorno ha provocado que los medios de transporte se adapten al mismo.

El paisaje y su análisis en Geografía.

El paisaje resulta ser el elemento primordial en Geografía y se define por sus formas, naturales o antrópicas. De esta forma, todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí.

Estos elementos son básicamente de tres tipos, a saber, abióticos, bióticos y antrópicos que aparecen por la acción humana y es parte fundamental del estudio que se plantea.

El trazado geométrico en la conexión de territorios. El caso del intercambiador Hisashimichi de Hachioji en las afueras de Tokio, en el área del Monte Takao

Existen multitud de ejemplos de obras viales de ingeniería que conectan los distintos territorios en un punto concreto y, en muchas ocasiones, con inconvenientes derivados de la falta de espacio, complicada orografía,.... En estos casos se pone de manifiesto la importancia de conocimiento de la geometría como instrumento esencial para el diseño de las correctas soluciones que resuelvan todos y cada uno de los problemas que se plantean.

Influencia de la recuperación de la red de caminos rurales en el paisaje y sus consecuencias en la ordenación territorial.

La continua modernización de las técnicas agrícolas lleva encaminado el consecuente uso de vehículos y maquinaria que necesitan se les condicione adecuadamente las vías de acceso a las distintas parcelas que en otra época se hacían bien a pie o, en el mejor de los casos, con la ayuda de animales de carga y arrastre.

El plano de metro de las calzadas del Imperio Romano.

Un estudiante de la Universidad de Chicago mediante un estudio que ha estado realizando ha tenido la curiosa y a la vez didáctica ocurrencia de representar este mapa de las calzadas romanas pero asemejándolo a un plano de metro en la forma y estilo que se representa habitualmente en las principales capitales del mundo de forma que las ciudades del Imperio serían las paradas de ese plano y las propias calzadas las líneas.

Reflexiones sobre la semiótica y su relación con la señalización del entorno.

El significante que es aquello que tiene un significado para la persona que ve el signo, el significado o aquello a lo que remite el significante y el intérprete, o sea, uno mismo.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: