Se repasan en este artículo de Structuralia los 5 puentes más emblemáticos del Ingeniero Juan José Arenas entre los que destacan el Puente de la Barqueta de Sevilla, del que ya nos hicimos eco en un post en esta web con motivo del 20 aniversario de su apertura al tráfico o el Puente del Tercer Milenio de Zaragoza.
La imponente Catedral de Granada que diseñó Siloe y se quedó en ‘torremocha’ | El Independiente de Granada
Si hay algo que llama la atención del visitante que pasea por las calles de Granada o vislumbra su precioso “skyline” es, sin duda alguna, un detalle de la Torre de su Catedral, ubicada en pleno centro de la ciudad en la Plaza de las Pasiegas. No es otro que, a simple vista, se observa que no está acabada y que no tiene "hermana gemela" como ocurre en otros templos catedralicios.
Se cumplen 20 años de la apertura al tráfico del Puente de la Barqueta | ABC Sevilla.
Se cumplen 20 años de la apertura al tráfico del Puente de la Barqueta de Sevilla. Fue el 1 de octubre de 1997 y se abría a particulares pues, hasta ese momento, se había reservado al transporte público por lo que se mejoraba ostensiblemente los accesos rodados a la Isla de la Cartuja.
5 “puentes de agua” que lograrán impresionarte – Prontubeam
En el presente artículo de Prontubeam se presentan 5 "puentes de agua" de distintas tipologías, cada uno con sus propias singularidades que lograrán impresionarte en muchos aspectos.
Breve resumen del Coeficiente de Balasto | Estructurando
Recuperamos el artículo de los compañeros de Estructurando referente al coeficiente de balasto y que consideramos de enorme interés. El artículo completo se puede leer en el siguiente enlace aunque se avanza parte del contenido en los siguientes párrafos.
Vídeo | Construcción del Atomiun de Bruselas
Se presenta un curioso video sobre la construcción del emblemático Atomiun como consecuencia de la Exposición Universal de Bruselas de 1958, del que se podrían sacar muchas conclusiones....
El secreto del Puente de Alcántara | Estructurando
Interesante artículo que nos ofrece el blog Estructurando y que se puede leer en su totalidad en el siguiente enlace. Está basado en un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). y está publicado en la revista Arqueología de la Arquitectura.
Debe estar conectado para enviar un comentario.