Data de 1899 y durante muchos años fue la obra metálica española más importante además de por los parámetros indicados también por su complejidad técnica. Esta singular obra pertenece al paisaje de la zona y, es más, ha condicionado de tal forma el entorno que ella misma crea el paisaje de forma que hoy es difícil de entenderlo sin su poderosa presencia. Todas estas razones argumentan de forma sobrada, además de por la facilidad de acceso al lugar, una visita que permita conocer un poco conocido enclave en un entorno privilegiado.
Viajar y descubrir la ingeniería gráfica: Los diseños geométricos de Félix Candela en el Oceanográfico de Valencia.
En nuestro viaje a Valencia, además de visitar y deleitarnos con la multitud de enclaves que nos ofrece esta ciudad levantina y su singular entorno, merece la pena una parada en el Oceanográfico, parte del impresionante complejo de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, donde, además de disfrutar del mayor acuario de Europa, contemplaremos los elementos arquitectónicos que componen los diferentes espacios y, en particular, el legado que nos dejó un arquitecto singular como fue el madrileño Félix Candela.
Vídeo | Documento visual sobre la construcción del puente más grande del mundo de piezas de LEGO – Creating the LEGO Bridge: A Civil Engineering Challenge
En el video que acompaña a esta entrada se explica el reto planteado por la Institution of Civil Engineers (ICE) que se había propuesto batir el record mundial en la construcción de un puente sólo con piezas de LEGO. No era fácil pues se trataba de una estructura de 34 metros de longitud y se planteaba el uso de 205.000 piezas.
Ingeniería en Situaciones de Emergencia | Vídeo.
En situaciones de emergencia como el caso del Rescate en Totalán se pone de manifiesto la enorme capacidad de los ingenieros, en particular los de caminos, canales y puertos, para liderar situaciones límite y de emergencia, donde no hay proyecto ni datos donde apoyarse y donde cada segundo cuenta dado lo extremo del trabajo propuesto, aportando experiencia y soluciones y dando por seguro que se llevarán a término dejando patente el carácter de servicio al ciudadano de nuestra profesión.
Biblioteca de Ingeniería: Primera Instrucción de Hormigón, año 1939.
En ocasiones se tiene la suerte de encontrar documentos de gran valor como el que nos presenta el post de Ingeniería en la Red, cuyo enlace se acompaña, y donde podemos descargar en formato PDF una copia escaneada de la primera Instrucción para el Proyecto y Ejecución de Obras de Hormigón, aprobada el 3 de febrero de 1939, con carácter técnico provisional pero de cumplimiento obligatorio.
Últimos planteamientos en el diseño y proyecto de infraestructuras: El caso del puente Bjørnafjord en Noruega.
Noruega, por su particular orografía y singularidades geográficas ha sido pionera en el proyecto y diseño de infraestructuras especialmente únicas, en concreto siempre ha destacado en ser puntera a la hora de proyectar y ejecutar túneles, aunque como hacía ausión Elon Musk en un tweet, "Noruega tiene túneles y puentes realmente geniales"
La aceleración de cálculo del sismo y su relación con la escala sismológica de Richter y la de Mercalli.
En esta entrada se explica la relación existente entre la aceleración de cálculo del sismo y la escala sismológica de Richter y la de Mercalli.
Biblioteca de Ingeniería: Mécanica Vectorial para Ingenieros de F. Beer y R. Johnston.
En esta ocasión se presenta otro documento clásico y a la vez básico para la formación de los futuros ingenieros o aquellos que pretenden reciclarse y renovarse en esta materia. La Mecánica Vectorial para Ingenieros de Ferd Beer y Russ Johnston.
La importacia del mantenimiento de infraestructuras a propósito de los casos del muelle de Vigo y el viaducto Morandi en Génova.
En ambos casos está sobre la mesa la posibilidad de la falta o un deficiente mantenimiento como causa de los respectivos colapsos lo que pone de manifiesto la importancia de éste para asegurar el correcto funcionamiento de las estructuras y su durabilidad.
Construcción del puente más largo del mundo sobre el mar | Ingeniatte
Interesante el ilustrativo artículo que se puede leer en su totalidad en el siguiente enlace al que acompaña el vídeo que también se incluye en esta entrada donde se describe el viaducto que unirá por carretera la ciudad de Hong Kong con Macao y Zhuhai, en el sur de China.
Debe estar conectado para enviar un comentario.