Carreteras despobladas: rutas españolas por descubrir

Nuestro país, es uno de los más montañosos de toda Europa y esto siempre ha supuesto un reto para las comunicaciones, que se han intentado salvar, siempre con dificultad, a través de diversos medios: malogrados canales de navegación, ferrocarriles (que en muchas ocasiones llevaban a sus promotoras a la quiebra) y por supuesto, caminos y carreteras. En la actualidad, la red de autovías españolas ha dejado en un segundo plano a las antiguas nacionales y ha hecho que no pocos conductores se olviden de ellas. La consolidación de la malla de autovías, mucho más reciente de lo que cabría pensar, ha hecho que las antiguas nacionales y carreteras secundarias se vacíen en gran parte, lo que ahora permite hacer uso de ellas de una manera distinta.

Grandes obras de Ingeniería: El hormigón como elemento constructivo en estructuras icónicas.

El hormigón es un material que por sus particulares características es resistente y duradero lo que lo convierte en base de múltiples grandes obras del pasado reciente y presente. Es ideal para múltiples tipologías pero a menudo se le relaciona con grandes obras civiles como pueden ser las presas o los puentes o espectaculares estructuras.

Retos de la ingeniería: Grandes ciudades del mundo se enfrentan al problema de quedarse sin agua potable.

La escasez de lluvias y el cambio climático, que está favoreciendo la modificación de las condiciones de habitabilidad de los territorios, preocupa especialmente en grandes urbes entre las que podemos citar a la sudafricana Ciudad del Cabo que puede contemplar como se queda sin agua potable a corto plazo sin casi poder remediarlo.

Grandes infraestructuras que modificaron su entorno y la forma de vida de sus habitantes.

En más de una ocasión desde las entradas de este blog hemos incidido en la habilidad del ser humano para transformar el entorno en el vive y adaptarlo a sus necesidades.  Durante décadas y siglos sus procedimientos se fueron especializando dado lugar al concepto de infraestructura. Se presenta este interesante artículo de mano de Real Estate Market ¬ Lifestyle que nos hace una revisión de grandes infraestructuras que cambiaron no sólo el entorno de las personas sino también la forma de vida tal como la conocían hasta entonces. 

Días Internacional de los Bosques y Mundial del Agua

En la pasada semana han coincidido casi en el tiempo dos conmemoraciones anuales de importancia como son el Día Internacional de los Bosques, instaurado el 21 de marzo, y el Día Mundial del Agua que se celebra el día siguiente.

El agua como riesgo natural | Obras Urbanas.

Interesante e ilustrativo artículo que se puede leer en su totalidad en el siguiente enlace del portal web de Obras Urbanas y que también está accesible en el nº 66 de la Revista Obras Urbanas donde se exponen varios efectos que el agua puede llegar a producir. Se analizan distintos casos y contextos.

Las fotos de la alarma: así ha quedado España tras 3 años de sequía | Ideal Granada.

Ante el otoño tan extremadamente seco que estamos padeciendo, merece la pena reflexionar sobre estos aspectos y leer artículos como el que nos ofrece el periódico Ideal en su versión digital donde muestra unas instantáneas que comparan el aspecto de la Península centrándose en lo que más nos afecta que es España y como le ha afectado estos 3 años de déficit hidrológico.

Los récords históricos de lluvia del planeta | IAgua

Interesante artículo publicado en la web de IAgua sobre un tema de actualidad dado el evidente periodo de escasez de agua en que nos encontramos actualmente. Está disponible en su totalidad en el siguiente enlace pero se adjuntan algunos párrafos del mismo a modo de avance.

Desde 1811 hasta 2011, evolución mundial de las presas — Ingeniería en la Red

Global Dams es un interactivo en Mapbox que recopila con los datos de The Global Reservoir and Dam Database (GRanD) las presas desde 1811 hasta 2011

Un prodigio de la ingeniería para salvar la presa más alta de EEUU – Ingeniatte

Ingenieros de la Universidad de Utah han desarrollado, en tan solo 40 días, un impresionante modelo a escala 1:50 del desagüe de la presa de Oroville. La maqueta tiene unos 30 metros de largo y casi 20 metros de ancho y replica el estado actual de la estructura dañada.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: