Existen multitud de ejemplos de obras viales de ingeniería que conectan los distintos territorios en un punto concreto y, en muchas ocasiones, con inconvenientes derivados de la falta de espacio, complicada orografía,.... En estos casos se pone de manifiesto la importancia de conocimiento de la geometría como instrumento esencial para el diseño de las correctas soluciones que resuelvan todos y cada uno de los problemas que se plantean.
Últimos planteamientos en el diseño y proyecto de infraestructuras: El caso del puente Bjørnafjord en Noruega.
Noruega, por su particular orografía y singularidades geográficas ha sido pionera en el proyecto y diseño de infraestructuras especialmente únicas, en concreto siempre ha destacado en ser puntera a la hora de proyectar y ejecutar túneles, aunque como hacía ausión Elon Musk en un tweet, "Noruega tiene túneles y puentes realmente geniales"
Biblioteca de Ingeniería: Geotecnia y Cimientos de Jimémez Salas y Justo Alpañes.
Se trata de un libro que las nuevas y no tan nuevas generaciones han utilizado en sus estudios de Ingeniería, en concreto, los futuros Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Consta de tres partes y, por parte del que escribe este artículo, el que más le ha influido es el primero con subtítulo "Propiedades de los Suelos y de las Rocas" aunque es indudable el valor de cada uno de ellos.
Proceso constructivo del Túnel de Eupalino o Acueducto Eupaliniano.
Data del siglo VI a.C. y cuenta con la nada despreciable longitud de 1.036 metros. Entre otras curiosidades se debe destacar que se trata del primer túnel del que se disponen datos del Ingeniero que estuvo al frente del equipo constructivo, Eupalino de Megara y que aunque las técnicas de topografía serían muy básicas en la actualidad, fueron extremadamente eficaces en la época en la que se ejecutó la obra hasta el punto que fue pionero en la metodología constructiva de atacar ambos extremos.
Razones para estudiar Ingeniería
En la línea de otros artículos que se han publicado en este blog como es el caso de ¿Por que Ingeniería Civil?, nos hacemos eco de una interesante entrevista realizada al Ingeniero Industrial Gonzalo Gutiérrez - Alviz, Premio Extraordinario de Estudios de Ingeniería Industrial.
Construcción del puente más largo del mundo sobre el mar | Ingeniatte
Interesante el ilustrativo artículo que se puede leer en su totalidad en el siguiente enlace al que acompaña el vídeo que también se incluye en esta entrada donde se describe el viaducto que unirá por carretera la ciudad de Hong Kong con Macao y Zhuhai, en el sur de China.
Presente y futuro de la Ingeniería Civil
En días pasados se ha celebrado en Granada el XVII Encuentro Ingeniero&Joven 2017 donde se debatieron diversos temas de interés en el ámbito de nuestra profesión. Se informó por parte del Decano de la Demarcación que, aunque en el global nacional la emigración se está frenando, en Andalucía ha subido marcando un récord y situándose en el 44% del total de ingenieros emigrados en el 2017.
Túnel de La Engaña, historia de un túnel ferroviario de 6.976 metros que nunca fue utilizado — Ingeniería en la Red
El director campurriano Richard Zubelzu estrenará en 2017 un nuevo documental que, bajo el título ‘Una gesta bajo la maleza’, versará sobre el abandonado túnel de La Engaña entre Cantabria y Burgos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.