Presente y futuro de la Ingeniería Civil

En días pasados se ha celebrado en Granada el XVII Encuentro Ingeniero&Joven 2017 donde se debatieron diversos temas de interés en el ámbito de nuestra profesión. Se informó por parte del Decano de la Demarcación que, aunque en el global nacional la emigración se está frenando, en Andalucía ha subido marcando un récord y situándose en el 44% del total de ingenieros emigrados en el 2017.

images
Presente y futuro de la Ingeniería Civil. Fuente: werner22brigitte/pixabay.com/

Ante estas contundentes y objetivas cifras hay que reflexionar y sacar las oportunas conclusiones que nos permitan ahondar en las posibles causas y estudiar posibles soluciones.

Como es evidente, así lo reflejan también los datos, que la emigración está en claro retroceso, la opción es buscar en España otras salidas alternativas a las naturales en la construcción dado que, actualmente, hay escasez en este sector y las perspectivas a corto plazo no son especialmente buenas además del lastre por los años anteriores.

Esto no significa ni mucho menos renunciar a nuestro ADN aunque es cierto que los ingenieros civiles estamos muy mimetizados con todo aquello que tiene que ver con la construcción y las grandes obras pero, también es verdad que nuestra amplia formación nos capacita para llevar a cabo otras muchas actividades que tradicionalmente no hemos ejercido.

Volviendo a las estadísticas, ya tenemos en la actualidad un 30% de los ingenieros en activo que trabajan en sectores no tradicionales y, sin duda, nuestra recuperación pasa por ahí sin renunciar, como se ha explicado anteriormente, a la que ha sido nuestra actividad principal hasta hace poco.

Es por ello que hay que fomentar e intentar revitalizar nuestra profesión animando a las nuevas generaciones que se sientan atraídos por el apasionante mundo de la Ingeniería a su estudio y buscando aquellas salidas alternativas donde tenemos competencia y estamos capacitados además de las tradicionales y que la salida al extranjero sea una opción más entre las muchas que ofrece esta profesión.

mcvm_puente_alcantara_2012
Puente romano sobre río (2012) – MCVM. Óleo sobre lienzo.

Como lectura complementaria a este post se anima a visualizar otras entradas de este mismo blog donde se analizaban cuestiones similares a las expuestas en este como ¿Por qué Ingeniería Civil? o Razones para estudiar Ingeniería a la que podríamos añadir ¿Vale la pena estudiar Ingeniería Civil?  por citar sólo algunas referencias.

Una última cuestión, es posible que al lector le haya sorprendido una de las ilustraciones que acompañan al texto. Aunque pueda producir cierta extrañeza es correcta pues se trata de un óleo realizado por una de las dos personas que me animaron, fomentaron e hicieron todo lo posible para que yo estudiara y me desarrollara como Ingeniero. Desgraciadamente ya no están con nosotros pero desde aquí mi agradecimiento y homenaje a mis padres por darme la oportunidad de recibir formación y desarrollarme como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: