Viajar y conocer la ingeniería: El Puente del Hacho

Es mucho lo escrito de esta maravillosa y peculiar obra de ingeniería que la convierten en una infraestructura singular y un referente en el paisaje de la zona. Se trata de una estructura metálica de 624,6 metros de longitud y una altura máxima de 49,85 metros realizada con perfiles del tipo ángulo, pletina y "U" cosidos con roblones, con tres tramos que se sustentan por once pilas de las que siete son metálicas y cuatro de piedra además de los correspondientes estribos en cada extremos también de piedra.

Nuestros perfiles en Redes Sociales: Conoce Pinterest

Nuestro blog tiene su reflejo en diferentes perfiles en redes sociales. En este caso nos detenemos en Pinterest.

En él hemos querido dejar la huella de nuestro trabajo e investigación para lo que se ha organizado en tableros y subtableros con los temas fundamentales y destancando aquellas imágenes, propias en una parte y guardadas de otros interesantes tableros, que puedan ayudar para el interesado en nuestras materias.

Viajar y descubrir la ingeniería: El viaducto de Arroyo Salado.

Data de 1899 y durante muchos años fue la obra metálica española más importante además de por los parámetros indicados también por su complejidad técnica.

Esta singular obra pertenece al paisaje de la zona y, es más, ha condicionado de tal forma el entorno que ella misma crea el paisaje de forma que hoy es difícil de entenderlo sin su poderosa presencia.

Todas estas razones argumentan de forma sobrada, además de por la  facilidad de acceso al lugar, una visita que permita conocer un poco conocido enclave en un entorno privilegiado.

La construcción recibiría a gran parte de los desocupados por la crisis del Covid-19. Cuestiones que surgen.

A medio plazo los sectores que tradicionalmente eran de un tiempo hasta esta parte el motor de nuestro economía van a tener profundas alteraciones lo que conlleva a una primera conclusión y es la gran cantidad de trabajadores del sector servicios y, en concreto, la hostelería en sus diversas modalidades que van a quedar desempleados y que se presuponen serán acogidos por el sector de la construcción. 

Grandes infraestructuras que modificaron su entorno y la forma de vida de sus habitantes.

En más de una ocasión desde las entradas de este blog hemos incidido en la habilidad del ser humano para transformar el entorno en el vive y adaptarlo a sus necesidades. 
Durante décadas y siglos sus procedimientos se fueron especializando dado lugar al concepto de infraestructura.

Se presenta este interesante artículo de mano de Real Estate Market ¬ Lifestyle que nos hace una revisión de grandes infraestructuras que cambiaron no sólo el entorno de las personas sino también la forma de vida tal como la conocían hasta entonces. 

Vídeo | ¿Qué es, qué ha supuesto y qué supone hoy en día la Ingeniería?

Ilustrativo video de la Real Academia de Ingeniería donde en poco más de nueve minutos se nos describe de forma amena qué es y qué supone la Ingeniería.

La adaptación de los medios de transporte al entorno. Movilidad sostenible.

Desde nuestra mentalidad es difícil imaginar la posibilidad de una escasa o casi nula existencia de los automóviles pero existen lugares donde el entorno ha provocado que los medios de transporte se adapten al mismo.

El ferrocarril como medio de transporte para disfrutar del entorno. Rutas que lo demuestran.

En el artículo nos proponen cinco impresionantes rutas desde el viaje a Escocia que inspiró el famoso Hogwarts Express hasta la línea de alta velocidad que atraviesa el túnel bajo el canal de la Mancha que hacen las delicias de los que somos fieles fans del ferrocarril.

La extensa red ferroviaria española abandonada que supone 4.800 kilómetros de vías sin uso.

Nuestro país está salpicado de una extensa red de vías férreas sin uso hasta un total contabilizados de 4.800 kilómetros.

Las razones son diversas. Unas veces se trata de infraestructuras en desuso porque la despoblación rural tuvo como consecuencia la escasez de pasajeros, otras porque una mala o escasa planificación derivó en que no llegaran a estrenarse por citar algún ejemplo.

La planificación como recurso fundamental en la implantación de los diferentes modelos y elementos para el desarrollo sostenible en ámbitos urbanos.

En estos momentos estamos siendo testigos de un periodo de especial concienciación para conseguir construir entre todos un planeta más habitable donde el desarrollo sea compatible con el frágil equilibrio de los distintos ecosistemas.

Resulta, por tanto, imprescindible pensar que debe existir una necesaria planificación.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: