En el artículo nos proponen cinco impresionantes rutas desde el viaje a Escocia que inspiró el famoso Hogwarts Express hasta la línea de alta velocidad que atraviesa el túnel bajo el canal de la Mancha que hacen las delicias de los que somos fieles fans del ferrocarril.
La extensa red ferroviaria española abandonada que supone 4.800 kilómetros de vías sin uso.
Nuestro país está salpicado de una extensa red de vías férreas sin uso hasta un total contabilizados de 4.800 kilómetros. Las razones son diversas. Unas veces se trata de infraestructuras en desuso porque la despoblación rural tuvo como consecuencia la escasez de pasajeros, otras porque una mala o escasa planificación derivó en que no llegaran a estrenarse por citar algún ejemplo.
La planificación como recurso fundamental en la implantación de los diferentes modelos y elementos para el desarrollo sostenible en ámbitos urbanos.
En estos momentos estamos siendo testigos de un periodo de especial concienciación para conseguir construir entre todos un planeta más habitable donde el desarrollo sea compatible con el frágil equilibrio de los distintos ecosistemas.
Resulta, por tanto, imprescindible pensar que debe existir una necesaria planificación.
La nutrida red histórica de tranvías de la ciudad de Granada.
Aunque la actualidad sea el funcionamiento de la línea 1 del metropolitano de Granada, es conveniente recordar que esta ciudad, tradicionalmente, fue conocida por su nutrida red de tranvías que comunicaban los distintos barrios de la ciudad y los pueblos del área metropolitana.
Viajar y descubrir la Ingeniería: Estaciones de metro que merecen una visita
Hoy reseñamos la estaciones de metro y para ello nos hacemos eco del ilustrativo e interesante artículo que se puede visualizar en su totalidad en el siguiente enlace y que nos describe y muestra 10 de las estaciones de metro más bonitas e impresionantes del mundo, cada una con su estilo propio pero igualmente atractivas a los ojos del usuario, poco acostumbrado a pararse a contemplar el entorno en este tipo de medio de transporte que, habitualmente, es sinónimo de prisa.
El Metropolitano de Granada ya puede consultarse en Google Maps.
El Metropolitano de Granada, un medio de transporte que ha cubierto de forma sobrada todas las expectativas desde que se pusiera en funcionamiento en septiembre de 2017 ya puede consultarse en la potente herramienta digital Google Maps.
Presente y futuro de la Ingeniería Civil
En días pasados se ha celebrado en Granada el XVII Encuentro Ingeniero&Joven 2017 donde se debatieron diversos temas de interés en el ámbito de nuestra profesión. Se informó por parte del Decano de la Demarcación que, aunque en el global nacional la emigración se está frenando, en Andalucía ha subido marcando un récord y situándose en el 44% del total de ingenieros emigrados en el 2017.
El plano de metro de las calzadas del Imperio Romano.
Un estudiante de la Universidad de Chicago mediante un estudio que ha estado realizando ha tenido la curiosa y a la vez didáctica ocurrencia de representar este mapa de las calzadas romanas pero asemejándolo a un plano de metro en la forma y estilo que se representa habitualmente en las principales capitales del mundo de forma que las ciudades del Imperio serían las paradas de ese plano y las propias calzadas las líneas.
Túnel de La Engaña, historia de un túnel ferroviario de 6.976 metros que nunca fue utilizado — Ingeniería en la Red
El director campurriano Richard Zubelzu estrenará en 2017 un nuevo documental que, bajo el título ‘Una gesta bajo la maleza’, versará sobre el abandonado túnel de La Engaña entre Cantabria y Burgos.
25 años del primer viaje comercial en AVE de Madrid a Sevilla – Vía Ingeniería en la Red
El AVE Madrid-Sevilla, inaugurado el 14 de abril de 1992, fue la primera línea ferroviaria de Alta Velocidad y ancho internacional construida en España. Su inauguración, hace 25 años, coincidió con la Exposición Universal de Sevilla.
Debe estar conectado para enviar un comentario.