La nutrida red histórica de tranvías de la ciudad de Granada.

Aunque la actualidad sea el funcionamiento de la línea 1 del metropolitano de Granada así como sus posibles futuras ampliaciones, es conveniente recordar que esta ciudad, tradicionalmente, fue conocida por su nutrida red de tranvías que comunicaban los distintos barrios de la ciudad y los pueblos del área metropolitana como se puede ver en la ilustración que sirve de cabecera a este artículo de Ferropedia y que forma parte de un completo artículo de Carlos Peña.

1970-koXE-U213017630076XH-575x323@Ideal
Fotografía de archivo de un tranvía cruzando el puente del Río Genil. A su lado uno de los primeros autobuses urbanos. 1970. Fuente: Torres Molina/Archivo de Ideal

Cuando llegué a Granada al final de la década de los 80 del siglo pasado, aún era fácil encontrarse con vestigios de esa red en forma de restos de raíles en zonas emblemáticas como la calle San Antón, las cercanías del Jardín Botánico junto a la facultad de Derecho o la Avenida de Andaluces a su llegada a la estación de ferrocarril que fueron desapareciendo con el paso del tiempo.

Así, según se expone en el interesante artículo del periódico Ideal del que se propone su lectura, el 19 de enero de 1974 dejó de circular el tranvía de Sierra Nevada y más tarde el de Dúrcal y Pinos Puente para ir completando la extinción del resto de líneas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: