500 años de Fancelli en Granada | Granada Hoy.

Interesante y documentado artículo que se nos muestra en la versión digital del periódico Granada Hoy una vez pasados más de 500 años de la realización, por parte del escultor italiano Domenico Fancelli, del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de la Catedral de Granada.

Visionando la Alhambra a través de sus alicatados geométricos.

Hace bastante tiempo que existía un enorme interés por nuestra parte de publicar una entrada, y más aún siendo parte muy importante de los contenidos del blog lo relacionado con la geometría, referente a los alicatados existentes en las distintas salas y dependencias de la Alhambra de forma que se llamara la atención sobre estos fascinantes elementos que forman parte de la decoración del monumento nazarí.

Edificios históricos: La vieja estación de Alsina de Granada.

Para los nostálgicos entre los que me encuentro, se ofrece un artículo publicado en el periódico Ideal de Granada sobre la antigua estación de autobuses de Alsina de Granada ubicada en el Camino de Ronda, aquella que nos acompañó en nuestra época de estudiantes universitarios y que formaba parte del paisaje urbano de la ciudad conjuntamente con la zona anexa, donde un pequeño anfiteatro animaba a las reuniones tras las clases.

Recordando las inundaciones históricas de Granada.

A mediados de septiembre hemos podido ser testigos de las consecuencias a propósito del fenómeno meteorológico conocido como DANA.
Aunque hoy es noticia y a pesar de lo increible del fenómeno, echando la vista atrás y consultando la hemeroteca podemos rememorar otros episodios de naturaleza similar y que tuvieron graves consecuencias en nuestro entorno.

La nutrida red histórica de tranvías de la ciudad de Granada.

Aunque la actualidad sea el funcionamiento de la línea 1 del metropolitano de Granada, es conveniente recordar que esta ciudad, tradicionalmente, fue conocida por su nutrida red de tranvías que comunicaban los distintos barrios de la ciudad y los pueblos del área metropolitana.

Vídeo | La compleja geometría de los diseños islámicos – Museo de la Alhambra

Nos invitan a aprender a dibujar algunos de los patrones con los que se realizaron los mosaicos de los diferentes enclaves de la Alhambra y realizarlos uno mismo.

Arquitectura tradicional de la Alpujarra de Granada.

Merece la pena una escapada a estos enclaves donde el urbanismo y las viviendas han sobrevivido prácticamente intactas al paso del tiempo, en parte por lo aislado de la zona y, por supuesto, por el mimo y dedicación de sus habitantes.

Conferencia Internacional sobre Patrimonio y Desarrollo Sostenible. Congreso Heritage 2018 en Granada.

Durante los días 12 al 15 de junio de 2018 se ha celebrado en Granada el Congreso Internacional sobre Patrimonio y Desarrollo Sostenible.

Heritage 2018 ha supuesto la sexta edición de la Conferencia que ha contado con más de 300 asistentes estando representados los cinco continentes lo que garantiza la diversidad de los artículos presentados.

Mosaico urbano: 7 días en blanco y negro.

Con motivo del auto reto impuesto de subir a mi cuenta de Instagram 7 fotos en blanco y negro en siete días consecutivos se ha creído oportuno recopilarlas e incluirlas en esta entrada.

Un paseo ‘matemático’ por el Palacio de Carlos V para celebrar el ‘Pi Day | Granada Hoy.

El Palacio de Carlos V rinde homenaje al famoso número con un recorrido donde se destaca la importancia de las ciencias.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: