Arquitectura tradicional de la Alpujarra de Granada.

Juan Carlos 151107_ 026BN_2
Paisaje urbajo de Bubión (Tinao). Alpujarra de Granada. Foto: Juan Carlos Gómez Vargas (@jcgomvar) en Instagram

Algo que llama poderosamente la atención al visitante de la provincia de Granada y que se adentra en la comarca de las Alpujarras es su Arquitectura tradicional.

A propósito de ello y para ahondar más en el tema a la vez de tener una mayor conocimiento de ella, se propone la lectura del artículo publicado en Ideal referente al municipio de Capileira, al ser uno de los que mejor conserva la tipología y arquitectura tradicional de la Alpujrarra y que se puede consultar íntegramente en el siguiente enlace.

De esta manera, lo que se pretende es realizar una reflexión sobre la construcción tradicional en la alpujarra granadina y que ha cautivado durante siglos a diferentes personalidades siendo fuente de inspiración y para muestra las obras que se muestran en las fotografías que acompañan al texto, donde se plasma parte de la arquitectura que componen los paisajes urbanos de la zona, en este caso los típicos tinaos y que también se ve reflejado en la fotografía que encabeza el artículo, en este caso un rincón de la localidad de Bubión.

Merece la pena una escapada a estos enclaves donde el urbanismo y las viviendas han sobrevivido prácticamente intactas al paso del tiempo, en parte por lo aislado de la zona y, por supuesto, por el mimo y dedicación de sus habitantes.

Dollarphotoclub_71087248-1024x678
Típicas chimeneas de la Alpujarra granadina. Fuente: Wikipedia.

Por citar algunos datos comentar de interés comentar que para impermeabilizar las cubiertas de los edificios la launa es el material utilizado desde hace siglos al tratarse de una arcilla con una estructura laminar y una proporción determinada de agua que impide el paso del agua. Estas cubiertas, como se puede observar en las fotografías que acompañan al texto son planas (terraos o tejados planos) y en ellas destacan las chimeneas de geometría cilíndrica rematadas por una loza de pizarra.

Merece la pena observar y deleitarse con el entorno donde se ubican estos pueblos tradicionales como lo son el propio Capileira, Bubión y Pampaneira, enclavados en el Barranco del Poqueira decclarado en 1982 Conjunto de Interés Histórico – Artístico y que, a su vez, se incluye en el Parque de Sierra Nevada.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: