El Metropolitano de Granada ya puede consultarse en Google Maps.

El Metropolitano de Granada, un medio de transporte que ha cubierto de forma sobrada todas las expectativas desde que se pusiera en funcionamiento en septiembre de 2017 ya puede consultarse en la potente herramienta digital Google Maps.

Hace un tiempo incídiamos desde aquí que, en los tiempos actuales, para una ciudad como Granada donde uno de sus pilares económicos es el turismo no era permisible ser invisible para la potente herramienta. Atrás quedan los tiempos donde lo primero que se buscaba era un plano en papel de la ciudad ya fuera en el propio hotel o en la oficina de turismo más cercana que incluyera las líneas de los distintos medios de transporte.

CE3804C8-D65C-4CFD-B579-81ECD66E8DA7
Metropolitano de Granada en la parada de Villarejo. Foto: Juan Carlos Gómez Vargas – @jcgomvar.

Hoy en día son múltiples las aplicaciones móviles que ayudan al viajero cómo moverse por las ciudades y una de las estrellas por no decir la principal es Google Maps.

Hay quien pueda afirmar que existen ya aplicaciones promovidas por las administraciones locales como Moovit, presente también en multiud de ciudades, que incluyen esta información y no les falta razón pero hay que rendirse a la evidencia y aceptar que Google Maps reina sobre las demás e, independientemente que después se usen de forma complementaria, el primer pensamiento es para ella, sobre todo para el foráneo. Las aplicaciones locales, más especializadas y que tienen más información son usadas más por el usuario local y, como se ha dicho, de forma complementaria por el visitante.

 

2 comentarios sobre “El Metropolitano de Granada ya puede consultarse en Google Maps.

Agrega el tuyo

  1. «pero hay que rendirse a la evidencia y aceptar que Google Maps reina sobre las demás»
    Pues va a ser que no. Hace meses ya que el Metropolitano está en OSM y por lo tanto en aplicaciones como Osmand o MapsMe que te permiten hacer ruteado. Puede ser que Google Maps ya no sea tan reina ni en velocidad ni en usos. Por cierto, si no las conoces te animo a probarlas 😉

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: