La gráfica e infografía y su importancia en el diseño y percepción de la señalización.

Al hablar de Gráfica, nos estamos refiriendo a una actividad profesional que se desarrolla en el amplio campo de la comunicación visual. La infografía, en relación con la señalización del entorno, es una aportación informativa.

Los proyectos y obras como elementos de señalización del entorno y su contribución en la identificación del paisaje.

En la mayoría de las ocasiones, se tiende a simplificar el análisis de la señalización en un entorno determinado hasta el hecho de reducirlo a un elemento físico en cuestión que, por supuesto, reúne una serie de características que lo hacen perceptible y, al mismo tiempo, se integra perfectamente en el medio.

La extensa red ferroviaria española abandonada que supone 4.800 kilómetros de vías sin uso.

Nuestro país está salpicado de una extensa red de vías férreas sin uso hasta un total contabilizados de 4.800 kilómetros. Las razones son diversas. Unas veces se trata de infraestructuras en desuso porque la despoblación rural tuvo como consecuencia la escasez de pasajeros, otras porque una mala o escasa planificación derivó en que no llegaran a estrenarse por citar algún ejemplo.

El paisaje y su análisis en Geografía.

El paisaje resulta ser el elemento primordial en Geografía y se define por sus formas, naturales o antrópicas. De esta forma, todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí. Estos elementos son básicamente de tres tipos, a saber, abióticos, bióticos y antrópicos que aparecen por la acción humana y es parte fundamental del estudio que se plantea.

Los recorridos, su relación con la señalización del entorno y aplicación para las enseñanzas técnicas (II)

Teniendo en cuenta las premisas indicadas en el post que recoge la primera parte de este artículo, hemos de decir que toda intervención en el medio ha de estar en perfecta consonancia con las infraestructuras construidas tanto para producir una perfecta integración con ellas o como elemento diferenciador para el futuro con objeto forme un símbolo en sí mismo y una referencia clara.

Los recorridos, su relación con la señalización del entorno y aplicación para las enseñanzas técnicas (I)

Los diferentes recorridos, como consecuencia de las visitas técnicas en las enseñanzas donde se imparten, han de poner en valor el enorme patrimonio existente y, en particular, el geológico, comprobando como determinados elementos de diferente naturaleza suponen símbolos del enclave en que encuentran favoreciendo la señalización de los mismos hasta el punto de que éste se identifique con ellos.

La referencia Chillida. La disyuntiva entre la percepción de la señalización y su integración en el entorno como parte del paisaje | Colaboración con FdeT

Se enlaza desde estas líneas mi última colaboración en el blog de divulgación científica FdeT. Se trata del artículo La referencia Chillida. Las disyuntiva entre la percepción de la señalización y su integración en el entorno como parte del paisaje donde analizamos la necesaria percepción de la señalizacíon en contrapunto con la no menos precisa integración evitando el mimetismo que le reste eficacia.

La Señalización como elemento para entender el paisaje

Mediante los argumentos que se exponen se pretende justificar que se puede extender su significado a todo aquello que capta la atención del observador, produce un significado concreto en él y como contribuyen en la forma de entender el paisaje.

El Metropolitano de Granada ya puede consultarse en Google Maps.

El Metropolitano de Granada, un medio de transporte que ha cubierto de forma sobrada todas las expectativas desde que se pusiera en funcionamiento en septiembre de 2017 ya puede consultarse en la potente herramienta digital Google Maps.

El movimiento Land Art como método para entender las intervenciones en el paisaje.

El Land Art revisita a través del andar los orígenes arcaicos del paisajismo y de las relaciones entre arte y arquitectura, haciendo que la escultura se reapropie de los espacios y medios de la arquitectura. No tiende a la modelización de objetos grandes o pequeños en el espacio abierto, sino a la transformación física del territorio, al uso de medios y las técnicas para la construcción de una nueva naturaleza y para la creación de grandes paisajes artificiales.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: