En el caso particular del Albaicín, nos detenemos en sus aljibes, construidos entre los siglos X y XV y que tienen un grado de conservación desigual, en parte, porque han estado en uso hasta mediados del siglo XX, luego se abandonaron y no fue hasta los años 80 del siglo pasado cuando el Ayuntamiento de Granada con la colaboración de la Fundación AguaGranada comenzaron con la tarea de recuperación.
El agua como riesgo natural | Obras Urbanas.
Interesante e ilustrativo artículo que se puede leer en su totalidad en el siguiente enlace del portal web de Obras Urbanas y que también está accesible en el nº 66 de la Revista Obras Urbanas donde se exponen varios efectos que el agua puede llegar a producir. Se analizan distintos casos y contextos.
La Vega de Granada se hunde hasta un centímetro al año por la sequía | Ideal Granada.
Mediante un estudio realizado conjuntamente por el Instituto Geológico y Minero de España y la Universidad de Granada se ha demostrado como la Vega de Granada se hunde hasta un centímetro al año durante periodos secos.
Así han ardido casi 2 millones de hectáreas en España en lo que va de siglo | Sociedad | EL MUNDO
En una hipotética comparativa, las comunidades autonómas de Madrid y Navarra habrían sucumbido a los devastadores efectos del fuego, que equivaldría a la superficie equivalente afectada por incendios forestales en España desde 2001 o lo que viene a ser lo mismo 1,84 millones de hectáreas forestales hasta el 10 de septiembre de 2017, todo sin contar los terrenos no forestales, sobre todo agrícolas, que van por separado en las estadísticas oficiales.
Los récords históricos de lluvia del planeta | IAgua
Interesante artículo publicado en la web de IAgua sobre un tema de actualidad dado el evidente periodo de escasez de agua en que nos encontramos actualmente. Está disponible en su totalidad en el siguiente enlace pero se adjuntan algunos párrafos del mismo a modo de avance.
5 “puentes de agua” que lograrán impresionarte – Prontubeam
En el presente artículo de Prontubeam se presentan 5 "puentes de agua" de distintas tipologías, cada uno con sus propias singularidades que lograrán impresionarte en muchos aspectos.
7 blogs de Ingeniería a tener en cuenta
Una de las tareas básicas de cualquier ingeniero, independientemente de su especialidad, es la de estar permanentemente informado y actualizado de todo aquello que acontece a su alrededor, no necesariamente relacionado directamente con su trabajo habitual, lo que le permite estar siempre preparado y listo para cualquier reto que pueda surgir.
Se renueva la web del blog jcgomvar
...en la versión actual actual se han introducido unos colores de base más neutros, de manera que el contenido destaque en una primera visión de la página. A esto también contribuye las fuentes utilizadas. Por otra parte, se le da más protagonismo a los enlaces con las redes sociales...
¿Sabemos realmente qué hay detrás del gesto de abrir un grifo en casa? – iAgua
El agua está en la naturaleza, pero llevarla a los hogares implica un gran conocimiento, avanzada tecnología y multitud de tareas diarias que los ciudadanos desconocen y que van más allá de las fases del ciclo del agua.
Expo 92, el impuso para el salto a una nueva era | Andalucía | EL PAÍS
Con motivo de la celebración del día de Andalucía, merece la pena recordar un acontecimiento que marcó un hito en la historia de la ciudad anfritiona Sevilla y, por supuesto, de toda la Comunidad Autónoma. Nos estamos refiriendo a la Exposición Universal de 1992.
Debe estar conectado para enviar un comentario.