Seguimos creciendo… continuamos avanzando…

Ha pasado un tiempo desde que nuestro blog sobre Ingeniería y Paisaje vio la luz con la idea de compartir y difundir conocimientos y trabajos a la vez que pretende ser un lugar de encuentro de los profesionales relacionados con la Ingeniería, Arquitectura, Medio Ambiente, Agua y Paisaje y, en general, aquellos que tengan inquietud por estas disciplinas.

Biblioteca de Ingeniería: Geología Física – Strahler.

En nuestro apartado dedicado a la biblioteca de ingeniería es justo prestar atención también a aquellos manuales que forman parte de las asignaturas de primer o segundo curso de carrera, por lo menos en los años en los que fue cursada por el autor de este artículo.Son aquellos volúmenes a los que primero nos enfrentamos en nuestro devenir universitario. Aunque hablaremos de otros en esta ocasión nos centraremos la Geología Física de Strahler.

Congreso sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Valencia 2019.

Con motivo del Día de Celebración de las Naciones Unidas y la conmemoración del aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas el próximo 24 de octubre de 2019 se celebrará en Valencia el Congreso sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde el blog de Ingeniería y Paisaje no queremos dejar pasar la ocasión para invitar a todo el que sienta inquietud por estos retos que se nos plantean a participar de forma activa en el Congreso.

El ferrocarril como medio de transporte para disfrutar del entorno. Rutas que lo demuestran.

En el artículo nos proponen cinco impresionantes rutas desde el viaje a Escocia que inspiró el famoso Hogwarts Express hasta la línea de alta velocidad que atraviesa el túnel bajo el canal de la Mancha que hacen las delicias de los que somos fieles fans del ferrocarril.

El paisaje como sistema de interacciones múltiples y su papel de integración de los diferentes conceptos profesionales.

Según algunos autores entre los que podemos citar a Juan L. Motloch1, comenzando con la manera que percibimos, maneje y diseñe el paisaje, éste se mueve encendido para explorar las fuerzas que influencian el diseño de la tierra. Una descripción de la gerencia del paisaje, del planeamiento y del diseño incluye una discusión de los papeles y de la integración de las profesiones implicadas, de los modos de la práctica profesional y de los procesos del diseño de la escala del sitio.

La Señalización como elemento para entender el paisaje

Mediante los argumentos que se exponen se pretende justificar que se puede extender su significado a todo aquello que capta la atención del observador, produce un significado concreto en él y como contribuyen en la forma de entender el paisaje.

Días Internacional de los Bosques y Mundial del Agua

En la pasada semana han coincidido casi en el tiempo dos conmemoraciones anuales de importancia como son el Día Internacional de los Bosques, instaurado el 21 de marzo, y el Día Mundial del Agua que se celebra el día siguiente.

17 Retos. Una oportunidad para cambiar el Mundo.

Se ha presentado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros, Caminos y Puertos de la Universidad de Granada el proyecto 17 Retos. Una oportunidad para cambiar el Mundo pues será la sede del mismo y donde destaca uno de sus símbolos, el Péndulo de Foucault más grande de España y uno de los mayores del mundo, engalanado para la ocasión para apuntar diariamente a cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Geopolítica hidrológica: las guerras del agua | Puentes Digitales

Interesantísimo artículo publicado por la web de tecnología Puentes Digitales de la mano de Federico Piñuela.

Un contenido muy en la línea de la entrada publicada en este blog 11 de las grandes urbes con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo.

Puentes Digitales

El inicio de 2018 trajo consigo un concepto, que, si bien no es nuevo para muchas regiones del globo, sí es la primera vez que surge en el contexto de una gran urbe, como es Ciudad del Cabo. Múltiples medios de comunicación se han hecho eco del llamado “Día Cero”, el día en el cuál los recursos hídricos de esta ciudad serán técnicamente insuficientes para cubrir la demanda de agua de la segunda metrópolis más poblada de Sudáfrica.

Más allá de las connotaciones “pseudo-apocalípticas” del concepto, lo cierto es que se trata de la primera vez que una gran ciudad declara oficialmente su incapacidad de cumplir con las necesidades de agua de la población a partir de una fecha determinada. Pese que inicialmente el día en cuestión era pronosticado en el actual mes de Abril, lo cierto es que se ha desplazado varias veces en el tiempo, situándose actualmente en…

Ver la entrada original 1.077 palabras más

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: