Aunque existen muchas dudas en referencia a su fecha de construcción, en torno al siglo I, en la era de los Favio o a la de Trajano, lo cierto es que todos coinciden en su majestuosidad que lo convierten en una de las grandes obras de ingeniería de todos los tiempos con la suerte de poder disfrutarla y admirarla en España.
Vídeo | Descubriendo los puentes sobre el río Manzanares hasta Madrid Río
Con motivo de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid 2021 #SICMA21, el Ingeniero de Caminos Carlos Polimón Olibarrieta (The General @johngrey), gran conocedor del tema, nos propone un interesante recorrido por los puentes sobre el río Manzanares desde el de Los Franceses hasta Madrid Río ilustrado en un didáctico vídeo.
Pasarelas, puentes y viaductos sobre el cauce del río Chíllar en Nerja – Málaga.
Visitar Nerja, un pueblo costero de la provincia de Málaga, siempre es una buena opción. Es posible realizar un paseo urbano en su totalidad gracias al empeño que en los últimos años están teniendo las administraciones competentes en adecuar los márgenes del río Chíllar y el propio cauce lo que nos permitirá también conocer las estructuras de paso del cauce tales como pasarelas, puentes y viaductos dotando al mismo de un punto de vista ingenieril.
Suscríbete a las revistas Ingeniería y Paisaje y Puentes Digitales. Sostenibilidad y Cambio Climático.
Suscríbete a nuestras revistas y estarás al día de todo lo relacionado con el Paisaje y el Medio Ambiente.
Te ofrecemos dos posibilidades totalmente gratuitas y de libre acceso.
Bocetos y dibujos en Ingeniería y Arquitectura
De forma previa al desarrollo del trabajo en el ordenador, dado que es necesario el desarrollar la visión espacial que permita el paso a las dos dimensiones, es imprescindible el fomento del uso del lápiz, sí del lápiz que fomente el desarrollo de bocetos previos que den un primera aproximación a la realidad de lo que se va a proyectar.
Viajar y conocer la evolución paisajística de Bilbao a través de sus obras de ingeniería.
Bilbao y sus alrededores es bien conocida por múltiples factores entre las que se encuentran su cultura o su rica y diversa gastronomía por citar algunos y recurrentes ejemplos.
Pero el visitante de esta interesante ciudad, esté o no relacionado con las carreras técnicas, también puede descubrirla a través de sus obras de ingeniería.
Historia de la ingeniería de carreteras. La confirmación del asfalto a principios del siglo XX.
Hacia 1900 se utiliza la primera mezcla asfáltica en caliente para pavimentar la Rue du Louvre y en la Avenue Victoria de París, también con asfalto importado en este caso de la Isla de Trinidad.
Pero es en 1902 cuando en Estados Unidos se inicia y generaliza el uso de los asfaltos destilados del petróleo que en comparación con los asfaltos naturales en diferentes facetas resulta más conveniente.
Viajar y descubrir la ingeniería
Desde siempre, más aún desde que cursé mis estudios de ingeniería y más tarde durante el desarrollo de la profesión me sentí atraído por las obras de ingeniería así como las construcciones arquitectónicas singulares de los lugares que visitaba, unas veces históricas otras más actuales pero, en cualquier caso, merecedoras de una visita o un alto en el camino.
Viajar y descubrir la ingeniería gráfica: Los diseños geométricos de Félix Candela en el Oceanográfico de Valencia.
En nuestro viaje a Valencia, además de visitar y deleitarnos con la multitud de enclaves que nos ofrece esta ciudad levantina y su singular entorno, merece la pena una parada en el Oceanográfico, parte del impresionante complejo de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, donde, además de disfrutar del mayor acuario de Europa, contemplaremos los elementos arquitectónicos que componen los diferentes espacios y, en particular, el legado que nos dejó un arquitecto singular como fue el madrileño Félix Candela.
La influencia de la ingeniería en la transformación del paisaje urbano de Valencia. Periodo 1957 – 2019
Los proyectos y obras influyen en el desarrollo y en el paisaje de un determinado entorno tanto en ámbitos urbanos como interurbanos.
En Valencia las obras de ingeniería han transformado su paisaje urbano y han influido en el desarrollo de ciudad desde la riada de 1957.
Debe estar conectado para enviar un comentario.