Análisis de la enseñanza y didáctica en el aprendizaje de la Geometría Descriptiva: de lo tradicional a la representación gráfica CAD.

Hacía tiempo que tenía intención de seguir publicando en referencia a la evolución del método didáctico de la Geometría Descriptiva y, más aún, en lo referente a cómo es la convivencia entre los métodos tradicionales y la representación gráfica CAD. Con motivo de la celebración del 1º Seminario Internacional de Investigación Gráfica Aplicada a la Arquitectura e Ingeniería organizado por el Departamento de Expresión Gráfica, Arquitectónica y en la Ingeniería de la Universidad de Granada, nos planteamos presentar unas reflexiones en forma de comunicación cuyo resumen se presenta en la presentación que se acompaña y que sirvió de apoyo para la exposición.

Nuestros perfiles en Redes Sociales: Conoce Pinterest

Nuestro blog tiene su reflejo en diferentes perfiles en redes sociales. En este caso nos detenemos en Pinterest.

En él hemos querido dejar la huella de nuestro trabajo e investigación para lo que se ha organizado en tableros y subtableros con los temas fundamentales y destancando aquellas imágenes, propias en una parte y guardadas de otros interesantes tableros, que puedan ayudar para el interesado en nuestras materias.

Jienenses ilustres por Feliciano Robles Blanco

Colección de 50 biografías actualizadas de personajes nacidos en Jaén y su provincia que a fecha de septiembre de 2020 están vivos, que por su trayectoria profesional y humana merecen la consideración de ilustre o que, al menos, hayan conseguido una fama notable (Nota del autor).

Biblioteca de Ingeniería: Saneamiento y Alcantarillado – Aurelio Hernández Muñoz

Es un texto para analizar las redes de saneamiento y los vertidos directos pero teniendo en cuenta la problemática del proyecto, de la ejecución de obras, sin olvidar el mantenimiento y explotación.

Suscríbete a las revistas Ingeniería y Paisaje y Puentes Digitales. Sostenibilidad y Cambio Climático.

Suscríbete a nuestras revistas y estarás al día de todo lo relacionado con el Paisaje y el Medio Ambiente.

Te ofrecemos dos posibilidades totalmente gratuitas y de libre acceso.

Biblioteca de Ingeniería: Ingeniería Civil en España. Precedentes, historia y técnicas.

En esta ocasión presentamos un libro que, además de su indudable valor y calidad en todos los sentidos y un elemento muy valioso en cualquier biblioteca de ingeniería, pretende ser la excusa perfecta para dar un merecido y sentido homenaje a su autor Ignacio González Tascón.

Contaminación atmosférica. Los Iberulitos: partículas «gigantes» potencialmente inhalables.

En esta ocasión vamos a tratar de un tema especialmente preocupante como es la contaminación atmosférica y cómo puede afectar a la salud.
Se explica qué son los iberulitos, partículas "gigantes" que transportan microorganismos de un continente a otro, en este caso recogidas en Granada y originarias del Sáhara.

Biblioteca de Geometría: Mis primeros apuntes de Geometría de J.E. Ramírez Arellano.

En esta ocasión se presenta un interesante e ilustrativo libro de reciente publicación, fruto de la experiencia propia de su autor redactado con mimo durante mucho tiempo y esperando el momento justo de su publicación.

La Señalización como elemento para entender el paisaje

Mediante los argumentos que se exponen se pretende justificar que se puede extender su significado a todo aquello que capta la atención del observador, produce un significado concreto en él y como contribuyen en la forma de entender el paisaje.

Biblioteca de Ingeniería: Estudio de los Sistemas de Representación de Giménez Arribas.

Todo un clásico de la bibliografía técnica española ligada al estudio de la Geometría Descriptiva.

Fue libro de texto en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid y en la de Ingenieros Navales en la década de los 60.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: