¿Por qué estudiar la carrera universitaria Ingeniería Civil?

Aquellos alumnos que están pensando acometer el Grado de Ingeniería Civil y también los que han finalizado sus estudios o están próximos a ello se plantean en el primer caso, plantearon en su momento en el segundo y reverdece ahora que toca cuestionarse el futuro profesional una pregunta obvia y que vamos a intentar argumentar, ¿por qué Ingeniería Civil?.

ETSICCP_UGR
Interior de la ETS de ICCP de Granada. Fuente: https://www.instagram.com/jcgomvar/

Un primer y principal atractivo es su versatilidad pues, aunque a primera vista lo que puede venir a la cabeza como salidas profesionales son las ligadas al ámbito de la construcción, lo cierto es que las posibilidades laborales no se limitan sólo a este campo sino que la formación y preparación permite acceder también a puestos de dirección en empresas de multitud de tipologías.

No se trata de un dato al azar. Sólo hay que observar los cargos directivos en las principales empresas del Ibex 35 para ver la cantidad que están ocupados por ingenieros civiles. Esto es así pues la completa formación que el alumno recibe en las Escuelas Técnicas Superiores lo preparan para asumir cualquier reto y de distinta naturaleza, no sólo relacionados íntimamente con la ingeniería, además de una alta capacidad para la gestión.

Es cierto que, tradicionalmente, el ingeniero civil, según la nomenclatura actual, ha estado etiquetado mentalmente por la sociedad a la dirección y ejecución de grandes obras e infraestructuras y, cierto, es uno de los principales atractivos de la profesión y el trabajo más deseado por los estudiantes y recién graduados pero también es verdad que la realidad en la que nos encontramos en la época actual, con la coyuntura económica que ha influido en la  obra pública, supone un cambio de paradigma que tiene que hacer aflorar todo el potencial adquirido en los años de estudio y para lo que estamos preparados y nuestro perfil permite.

Existen artículos de enorme interés que ahondan en el tema como del que nos hacemos eco desde este post y corre a cargo de Samir Awad Núñez por título Soy Ingeniero de Caminos y no construyo que ilustran como están cambiando las tendencias.

De igual manera la propia oferta en las Universidades y Escuelas Técnicas vislumbra este nuevo futuro para los estudiantes de nuevo ingreso con las opciones de grados y dobles grados, como es el caso del Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas ofertado en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Granada a los que se suman la oferta de másteres y dobles másteres para los titulados donde citamos el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertospor poner un sólo ejemplo.

Todas estas reflexiones y alguna más que se podía apuntar debería llevar a un cambio de tendencia de las circunstancias actuales pues se trata de un perfil profesional ampliamente demandado por su versatilidad y amplia formación.

15 comentarios sobre “¿Por qué estudiar la carrera universitaria Ingeniería Civil?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: