Interesante artículo y de actualidad en los tiempos que nos va a tocar vivir donde la Inteligencia Artifical es una realidad.
En todos los perfiles profesionales, desde los de menos cualificación hasta los más especializados es necesario un proceso de reciclaje y adaptación a los nuevos tiempos y a la realidad que está tomando el mundo laboral.

Se ha publicado en la versión digital del periódico El Mundo y está disponible de forma íntegra en el siguiente enlace.
¿Se imagina teniendo como compañero de trabajo a un robot? En un futuro no tan lejano, trabajaremos en profesiones que aún no existen y veremos cómo otros oficios tradicionales desaparecen o quedan reducidos a una expresión mínima como los administrativos, los cajeros de supermercado, los chóferes, los camareros, los vigilantes de seguridad, los teleoperadores de primer nivel…
El temor a la destrucción de puestos de trabajo vinculada a la introducción de las máquinas no es algo nuevo. A comienzos del siglo XIX, un movimiento (el ludismo), encabezado por artesanos ingleses, se rebeló contra los nuevos inventos que traía la industrialización, como la máquina de hilar industrial, que amenazaba con dejarles sin empleo. Los luditas destruyeron máquinas y provocaron incendios en las fábricas, pero no lograron frenar el imparable avance de la industrialización.
Reblogueó esto en oretoanyoy comentado:
Apaptación a los nuevos tiempos
Me gustaLe gusta a 1 persona