En ambos casos está sobre la mesa la posibilidad de la falta o un deficiente mantenimiento como causa de los respectivos colapsos lo que pone de manifiesto la importancia de éste para asegurar el correcto funcionamiento de las estructuras y su durabilidad.
El agua como riesgo natural | Obras Urbanas.
Interesante e ilustrativo artículo que se puede leer en su totalidad en el siguiente enlace del portal web de Obras Urbanas y que también está accesible en el nº 66 de la Revista Obras Urbanas donde se exponen varios efectos que el agua puede llegar a producir. Se analizan distintos casos y contextos.
Construcción del puente más largo del mundo sobre el mar | Ingeniatte
Interesante el ilustrativo artículo que se puede leer en su totalidad en el siguiente enlace al que acompaña el vídeo que también se incluye en esta entrada donde se describe el viaducto que unirá por carretera la ciudad de Hong Kong con Macao y Zhuhai, en el sur de China.
Presente y futuro de la Ingeniería Civil
En días pasados se ha celebrado en Granada el XVII Encuentro Ingeniero&Joven 2017 donde se debatieron diversos temas de interés en el ámbito de nuestra profesión. Se informó por parte del Decano de la Demarcación que, aunque en el global nacional la emigración se está frenando, en Andalucía ha subido marcando un récord y situándose en el 44% del total de ingenieros emigrados en el 2017.
Los 5 puentes más espectaculares del ilustre Juan José Arenas
Se repasan en este artículo de Structuralia los 5 puentes más emblemáticos del Ingeniero Juan José Arenas entre los que destacan el Puente de la Barqueta de Sevilla, del que ya nos hicimos eco en un post en esta web con motivo del 20 aniversario de su apertura al tráfico o el Puente del Tercer Milenio de Zaragoza.
Se cumplen 20 años de la apertura al tráfico del Puente de la Barqueta | ABC Sevilla.
Se cumplen 20 años de la apertura al tráfico del Puente de la Barqueta de Sevilla. Fue el 1 de octubre de 1997 y se abría a particulares pues, hasta ese momento, se había reservado al transporte público por lo que se mejoraba ostensiblemente los accesos rodados a la Isla de la Cartuja.
El plano de metro de las calzadas del Imperio Romano.
Un estudiante de la Universidad de Chicago mediante un estudio que ha estado realizando ha tenido la curiosa y a la vez didáctica ocurrencia de representar este mapa de las calzadas romanas pero asemejándolo a un plano de metro en la forma y estilo que se representa habitualmente en las principales capitales del mundo de forma que las ciudades del Imperio serían las paradas de ese plano y las propias calzadas las líneas.
Reflexiones sobre la semiótica y su relación con la señalización del entorno.
El significante que es aquello que tiene un significado para la persona que ve el signo, el significado o aquello a lo que remite el significante y el intérprete, o sea, uno mismo.
Las obras y su repercusión en el medio ambiente en la actualidad.
Las obras y su repercusión en el medio ambiente en la actualidad.
Una tecnología desarrollada en Uruguay que busca detener el avance de la niebla en la carretera – Tecnocarreteras
El artículo del que se hace Tecnocarreteras fue publicado por La Voz de Galicia y se trata de una nueva propuesta ya ensayada y que está implementada con buenos resultados en Uruguay.
Debe estar conectado para enviar un comentario.