De acuerdo a la legislación vigente, el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos Canales y Puertos cierra el ciclo formativo iniciado con el Grado en Ingeniería Civil, imprescindible para desempeñar la profesión regulada de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Si bien el máster tiene un marcado carácter profesional, adicionalmente, el Máster Ingeniero de Caminos tiene el rango de máster oficial del Espacio Europeo de Educación Superior y, por tanto, proporciona acceso al tercer ciclo de la Enseñanza Superior, es decir, el doctor
Vídeo | Presentación del Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada.
El acuerdo de compatibilidad entre estos dos títulos de Grado es innovador, pues se trata de una oferta formativa que aún no está presente en la universidad pública española. Por un lado, este doble título habilita para ejercer la profesión de Ingeniero/a Civil en la Mención de Transportes y Servicios Urbanos (además, ofrece la posibilidad de ingreso al Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos). Por otro lado, aporta las competencias del profesional de la Administración y Dirección de Empresas, formado para desempeñar labores de dirección, gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones empresariales, en las que frecuentemente se desarrolla la carrera profesional del ingeniero.
Ingeniería y Salud: “Mens Sana in Corpore Sano”
Aquellas profesiones entre las que se incluyen las ingenierías, independientemente del campo donde se desarrollen, que conllevan un alto grado de responsabilidad y toma de decisiones constante en el día a día necesitan no solo de una amplio conocimiento y actualización de los contenidos de las materias sino que debe, consecuentemente, llevar aparejado una preparación mental y física acorde con lo anterior, esto es y como relataban los clásicos: "Mens Sana y Corpore Sano".
La construcción recibiría a gran parte de los desocupados por la crisis del Covid-19. Cuestiones que surgen.
A medio plazo los sectores que tradicionalmente eran de un tiempo hasta esta parte el motor de nuestro economía van a tener profundas alteraciones lo que conlleva a una primera conclusión y es la gran cantidad de trabajadores del sector servicios y, en concreto, la hostelería en sus diversas modalidades que van a quedar desempleados y que se presuponen serán acogidos por el sector de la construcción.
Recordando las inundaciones históricas de Granada.
A mediados de septiembre hemos podido ser testigos de las consecuencias a propósito del fenómeno meteorológico conocido como DANA.
Aunque hoy es noticia y a pesar de lo increible del fenómeno, echando la vista atrás y consultando la hemeroteca podemos rememorar otros episodios de naturaleza similar y que tuvieron graves consecuencias en nuestro entorno.
Ingeniería en Situaciones de Emergencia | Vídeo.
En situaciones de emergencia como el caso del Rescate en Totalán se pone de manifiesto la enorme capacidad de los ingenieros, en particular los de caminos, canales y puertos, para liderar situaciones límite y de emergencia, donde no hay proyecto ni datos donde apoyarse y donde cada segundo cuenta dado lo extremo del trabajo propuesto, aportando experiencia y soluciones y dando por seguro que se llevarán a término dejando patente el carácter de servicio al ciudadano de nuestra profesión.
El agua como riesgo natural | Obras Urbanas.
Interesante e ilustrativo artículo que se puede leer en su totalidad en el siguiente enlace del portal web de Obras Urbanas y que también está accesible en el nº 66 de la Revista Obras Urbanas donde se exponen varios efectos que el agua puede llegar a producir. Se analizan distintos casos y contextos.
Construcción del puente más largo del mundo sobre el mar | Ingeniatte
Interesante el ilustrativo artículo que se puede leer en su totalidad en el siguiente enlace al que acompaña el vídeo que también se incluye en esta entrada donde se describe el viaducto que unirá por carretera la ciudad de Hong Kong con Macao y Zhuhai, en el sur de China.
¿Qué es ISO? – Crónica Seguridad
Interesante e ilustrativo artículo que nos ofrece David Rodríguez Carrasco en la revista digital Crónica Seguridad que se puede leer en su totalidad en el siguiente enlace.
Debe estar conectado para enviar un comentario.