Últimos planteamientos en el diseño y proyecto de infraestructuras: El caso del puente Bjørnafjord en Noruega.

Noruega, por su particular orografía y singularidades geográficas ha sido pionera en el proyecto y diseño de infraestructuras especialmente únicas, en concreto siempre ha destacado en ser puntera a la hora de proyectar y ejecutar túneles, aunque como hacía ausión Elon Musk en un tweet, "Noruega tiene túneles y puentes realmente geniales"

Proceso constructivo del Túnel de Eupalino o Acueducto Eupaliniano.

Data del siglo VI a.C.  y cuenta con la nada despreciable longitud de 1.036 metros. Entre otras curiosidades se debe destacar que se trata del primer túnel del que se disponen datos del Ingeniero que estuvo al frente del equipo constructivo, Eupalino de Megara y que aunque las técnicas de topografía serían muy básicas en la actualidad, fueron extremadamente eficaces en la época en la que se ejecutó la obra hasta el punto que fue pionero en la metodología constructiva de atacar ambos extremos.

Razones para estudiar Ingeniería

En la línea de otros artículos que se han publicado en este blog como es el caso de ¿Por que Ingeniería Civil?, nos hacemos eco de una interesante entrevista realizada al Ingeniero Industrial Gonzalo Gutiérrez - Alviz, Premio Extraordinario de Estudios de Ingeniería Industrial.

¿Están preparadas las poblaciones en España para un terremoto?

Las noticias de los últimos días refieren la actividad sísmica registrada y nos informan de un terremoto en Venezuela de magnitud 7,3 en la Escala Ritcher y en un ámbito más doméstico el acotencido en la localidad de Moterroso en Lugo de magnitud 4,1 con hipocentro o foco a 12 kilómetros de profundidad que dejó sentir sus efectos en varias poblaciones de la zona o el que sacudió Murcia y Alicante de magnitud 4,2 que situó su epicentro en el término municipal de Albatera y foco a 11 kilómetros de profundidad.

Recomposición de Posguerra: El centro histórico de Varsovia | Heritage 2018.

En los días 12 al 15 de junio de 2018 se celebró en la Universidad de Granada la conferencia Heritage 2018 con una notable asistencia de investigadores de los cinco continentes. El grupo de investigación HUM - 637 Arquitectura y Paisaje estuvo representado y presentó el artículo Recomposición de Posguerra: El centro histórico de Varsovia cuyo resumen se incluye a continuación aunque se invita a su lectura en su totalidad.

¿Me quitará la inteligencia artificial el trabajo? Estos son los 4 posibles escenarios y sus probabilidades

Ilustrativo artículo de Puentes Digitales que permite profundizar en una de las cuestiones que más preocupan en el tiempo presente y que está en la línea de otros publicados recientemente en nuestro blog por lo que complementa y amplía la información en ellos expuesta como La inteligencia artificial en las carreras técnicas por citar alguna.

Puentes Digitales

El avance tecnológico está transformando los trabajos y el mercado laboral. La IA tiene la capacidad de sustituir un porcentaje muy alto de empleos. Dependiendo de su avance y de cuánto mejoremos el estado de la inteligencia artificial, existen 4 posibles ecenarios laborales. Estos son sus riesgos y la probabilidad de que ocurra cada uno de ellos.

1 – Sustitución de trabajos fácilmente automatizables

2018-04-08_105122.png

La IA actual es muy buena haciendo tareas que impliquen realizar, descubrir o imitar un patrón y cuyo alcance sea bastante constante. Todo empleo que requiera realizar tareas similares, basadas en datos que se repiten, es candidato a ser reemplazado por un programa informático. Existen, en la inmensa mayoría de los puestos de trabajo, actividades que se repiten mucho. Dependiendo del valor de estas tareas y del grado de repetición, eventualmente serán reemplazadas por un software.

En algunos trabajos la actividad a realizar, aunque a priori…

Ver la entrada original 864 palabras más

Geopolítica hidrológica: las guerras del agua | Puentes Digitales

Interesantísimo artículo publicado por la web de tecnología Puentes Digitales de la mano de Federico Piñuela.

Un contenido muy en la línea de la entrada publicada en este blog 11 de las grandes urbes con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo.

Puentes Digitales

El inicio de 2018 trajo consigo un concepto, que, si bien no es nuevo para muchas regiones del globo, sí es la primera vez que surge en el contexto de una gran urbe, como es Ciudad del Cabo. Múltiples medios de comunicación se han hecho eco del llamado “Día Cero”, el día en el cuál los recursos hídricos de esta ciudad serán técnicamente insuficientes para cubrir la demanda de agua de la segunda metrópolis más poblada de Sudáfrica.

Más allá de las connotaciones “pseudo-apocalípticas” del concepto, lo cierto es que se trata de la primera vez que una gran ciudad declara oficialmente su incapacidad de cumplir con las necesidades de agua de la población a partir de una fecha determinada. Pese que inicialmente el día en cuestión era pronosticado en el actual mes de Abril, lo cierto es que se ha desplazado varias veces en el tiempo, situándose actualmente en…

Ver la entrada original 1.077 palabras más

Por qué los números primos siguen fascinando a los matemáticos, 2.300 años después | El País.

Los números primos son un conjunto de datos matemáticos, quizás el mayor y más antiguo, que desde hace 2.300 años tratan de entender los estudiosos en este tema.

De las pirámides a Stonehenge: ¿eran astrónomos los pueblos de la prehistoria? | Ciencia | EL PAÍS

Una disciplina en auge de nombre "arqueoastronomía" o "arqueología cultural" está aportando nuevos datos sobre Stonehenge.

Varsovia de posguerra, la reconstrucción desde el dibujo de Canaletto y las apuestas socialistas.

Varsovia, tras la fuerte opresión sufrida en la Segunda Guerra Mundial, llevó a cabo un profundo proceso de reestructuración urbana, social y política. Desde1944 (con la entrada del ejército soviético liberando la ciudad), hasta 1970, se produjo una completa recomposición de las trazas urbanas. De hecho, se pudieron identificar claramente las diversas ideologías coexistentes en el nuevo plan urbano teselando el puzzle urbano.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: