Reflexiones sobre teletrabajo y cambio climático – Puentes Digitales

Interesante artículo de Puentes Digitales donde se analiza el teletrabajo como herramienta eficaz en la lucha contra el Cambio Climático.

¿Conoces nuestras revistas? – Disponibles en FlipBoard – ¡Descúbrelas!

¿Aún no conoces que están disponibles nuestras revistas en @Flipboard? Se trata de Ingeniería y Paisaje, asociada a nuestro blog, y Sostenibilidad y Cambio Climático vinculada a la comunidad Puentes Digitales. No lo dudes, si necesitas más información puedes contactar con nosotros desde la página de Contacto del blog o desde las pestaña Revistas en el menú principal.

Suscríbete a las revistas Ingeniería y Paisaje y Puentes Digitales. Sostenibilidad y Cambio Climático.

Suscríbete a nuestras revistas y estarás al día de todo lo relacionado con el Paisaje y el Medio Ambiente.

Te ofrecemos dos posibilidades totalmente gratuitas y de libre acceso.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se celebra el 11 de febrero, tiene por objetivo conseguir el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además de para lograr la igualdad de género de las mujeres y las niñas.

La planificación como recurso fundamental en la implantación de los diferentes modelos y elementos para el desarrollo sostenible en ámbitos urbanos.

En estos momentos estamos siendo testigos de un periodo de especial concienciación para conseguir construir entre todos un planeta más habitable donde el desarrollo sea compatible con el frágil equilibrio de los distintos ecosistemas.

Resulta, por tanto, imprescindible pensar que debe existir una necesaria planificación.

Días Internacional de los Bosques y Mundial del Agua

En la pasada semana han coincidido casi en el tiempo dos conmemoraciones anuales de importancia como son el Día Internacional de los Bosques, instaurado el 21 de marzo, y el Día Mundial del Agua que se celebra el día siguiente.

Sostenibilidad y Cambio Climático en Puentes Digitales

Puentes Digitales surge en 2017 como una entidad sin ánimo de lucro para apoyar a la sociedad a adaptarse a las nuevas tecnologías y a la nueva realidad laboral.
Por el interés e ilusión de sus integrantes que provienen de los más diversos ámbitos y que trabajan de forma altruista el proyecto no ha parado de crecer.

El agua es un bien escaso. Análisis por territorios y posibles soluciones


Nueva colaboración en la comunidad Puentes Digitales esta vez dedicada al problema de la escasez del agua, su análisis territorial y el planteamiento de las posibles soluciones.

Se os invita a su lectura , a la participación y debate dada la actualidad e importancia de los temas planteados.

Puentes Digitales

Aunque parezca obvio, debemos empezar este artículo enfatizando esta realidad y lo cierto es que el agua es un bien escaso e indispensable para nuestra subsistencia tal y como la conocemos.

Por ahora, y no parece que en el corto plazo vaya a ser de otra manera, es un elemento que no se puede elaborar de forma artificial. El agua es un compuesto químico extraordinariamente estable, formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, pero para su unión es necesario una gran cantidad de energía, unido a la peligrosidad y alto coste del proceso. Por otra parte, el agua obtenida artificialmente tampoco sería viable para su uso al 100%, ya que sería un compuesto puro, carente de las sustancias minerales de las que dispone la que encontramos en la naturaleza, y por ello no aportaría todo lo necesario para los seres vivos.

El agua es un bien insustituible…

Ver la entrada original 1.926 palabras más

¿Me quitará la inteligencia artificial el trabajo? Estos son los 4 posibles escenarios y sus probabilidades

Ilustrativo artículo de Puentes Digitales que permite profundizar en una de las cuestiones que más preocupan en el tiempo presente y que está en la línea de otros publicados recientemente en nuestro blog por lo que complementa y amplía la información en ellos expuesta como La inteligencia artificial en las carreras técnicas por citar alguna.

Puentes Digitales

El avance tecnológico está transformando los trabajos y el mercado laboral. La IA tiene la capacidad de sustituir un porcentaje muy alto de empleos. Dependiendo de su avance y de cuánto mejoremos el estado de la inteligencia artificial, existen 4 posibles ecenarios laborales. Estos son sus riesgos y la probabilidad de que ocurra cada uno de ellos.

1 – Sustitución de trabajos fácilmente automatizables

2018-04-08_105122.png

La IA actual es muy buena haciendo tareas que impliquen realizar, descubrir o imitar un patrón y cuyo alcance sea bastante constante. Todo empleo que requiera realizar tareas similares, basadas en datos que se repiten, es candidato a ser reemplazado por un programa informático. Existen, en la inmensa mayoría de los puestos de trabajo, actividades que se repiten mucho. Dependiendo del valor de estas tareas y del grado de repetición, eventualmente serán reemplazadas por un software.

En algunos trabajos la actividad a realizar, aunque a priori…

Ver la entrada original 864 palabras más

Colaboración con Puentes Digitales: Educando a los niños con el uso de dispositivos electrónicos.

Comienzo mi colaboración con la web de innovación y tecnología Puentes Digitales con el artículo Educando a los niños con el uso de dispositivos electrónicos.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: