A mediados de septiembre hemos podido ser testigos de las consecuencias a propósito del fenómeno meteorológico conocido como DANA. Aunque hoy es noticia y a pesar de lo increible del fenómeno, echando la vista atrás y consultando la hemeroteca podemos rememorar otros episodios de naturaleza similar y que tuvieron graves consecuencias en nuestro entorno.
La influencia de la ingeniería en la transformación del paisaje urbano de Valencia. Periodo 1957 – 2019
Los proyectos y obras influyen en el desarrollo y en el paisaje de un determinado entorno tanto en ámbitos urbanos como interurbanos. En Valencia las obras de ingeniería han transformado su paisaje urbano y han influido en el desarrollo de ciudad desde la riada de 1957.
Días Internacional de los Bosques y Mundial del Agua
En la pasada semana han coincidido casi en el tiempo dos conmemoraciones anuales de importancia como son el Día Internacional de los Bosques, instaurado el 21 de marzo, y el Día Mundial del Agua que se celebra el día siguiente.
Construcción del Canal de Panamá | Vídeo
Un vídeo de BBC Mundo mediante la técnica motion graphics resume en dos minutos la construcción del Canal de Panamá.
Sostenibilidad y Cambio Climático en Puentes Digitales
Puentes Digitales surge en 2017 como una entidad sin ánimo de lucro para apoyar a la sociedad a adaptarse a las nuevas tecnologías y a la nueva realidad laboral. Por el interés e ilusión de sus integrantes que provienen de los más diversos ámbitos y que trabajan de forma altruista el proyecto no ha parado de crecer.
Vídeo | Proceso constructivo del Túnel de Eupalino o Acueducto Eupaliniano.
Data del siglo VI a.C. y cuenta con la nada despreciable longitud de 1.036 metros. Entre otras curiosidades se debe destacar que se trata del primer túnel del que se disponen datos del Ingeniero que estuvo al frente del equipo constructivo, Eupalino de Megara y que aunque las técnicas de topografía serían muy básicas en la actualidad, fueron extremadamente eficaces en la época en la que se ejecutó la obra hasta el punto que fue pionero en la metodología constructiva de atacar ambos extremos.
Razones para estudiar Ingeniería
En la línea de otros artículos que se han publicado en este blog como es el caso de ¿Por que Ingeniería Civil?, nos hacemos eco de una interesante entrevista realizada al Ingeniero Industrial Gonzalo Gutiérrez - Alviz, Premio Extraordinario de Estudios de Ingeniería Industrial.
El agua es un bien escaso. Análisis por territorios y posibles soluciones
Nueva colaboración en la comunidad Puentes Digitales esta vez dedicada al problema de la escasez del agua, su análisis territorial y el planteamiento de las posibles soluciones.
Se os invita a su lectura , a la participación y debate dada la actualidad e importancia de los temas planteados.
Aunque parezca obvio, debemos empezar este artículo enfatizando esta realidad y lo cierto es que el agua es un bien escaso e indispensable para nuestra subsistencia tal y como la conocemos.
Por ahora, y no parece que en el corto plazo vaya a ser de otra manera, es un elemento que no se puede elaborar de forma artificial. El agua es un compuesto químico extraordinariamente estable, formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, pero para su unión es necesario una gran cantidad de energía, unido a la peligrosidad y alto coste del proceso. Por otra parte, el agua obtenida artificialmente tampoco sería viable para su uso al 100%, ya que sería un compuesto puro, carente de las sustancias minerales de las que dispone la que encontramos en la naturaleza, y por ello no aportaría todo lo necesario para los seres vivos.
El agua es un bien insustituible…
Ver la entrada original 1.926 palabras más
Geopolítica hidrológica: las guerras del agua | Puentes Digitales
Interesantísimo artículo publicado por la web de tecnología Puentes Digitales de la mano de Federico Piñuela.
Un contenido muy en la línea de la entrada publicada en este blog 11 de las grandes urbes con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo.
El inicio de 2018 trajo consigo un concepto, que, si bien no es nuevo para muchas regiones del globo, sí es la primera vez que surge en el contexto de una gran urbe, como es Ciudad del Cabo. Múltiples medios de comunicación se han hecho eco del llamado “Día Cero”, el día en el cuál los recursos hídricos de esta ciudad serán técnicamente insuficientes para cubrir la demanda de agua de la segunda metrópolis más poblada de Sudáfrica.
Más allá de las connotaciones “pseudo-apocalípticas” del concepto, lo cierto es que se trata de la primera vez que una gran ciudad declara oficialmente su incapacidad de cumplir con las necesidades de agua de la población a partir de una fecha determinada. Pese que inicialmente el día en cuestión era pronosticado en el actual mes de Abril, lo cierto es que se ha desplazado varias veces en el tiempo, situándose actualmente en…
Ver la entrada original 1.077 palabras más
SmartWater: una propuesta para ahorrar agua.
La optimización del uso y el consumo de los recursos hídricos es algo que debe estar siempre presente en cada uno de nosotros independientemente de los periodos más o menos lluviosos. Lo cierto es que el agua es un recurso escaso y limitado y no depende de nosotros su reposición pero sí su correcto uso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.